Pues aquí estoy un día más, en unos días de vacaciones. Y es por eso por lo que he tardado más en publicaresta entrada ya que, las vacaciones no te dejan tanto tiempo libre como muchos sabéis, y cuando son con niños y quieres estar con ellos (y eso que yo no hago todo lo que hacen los padres) y tambien quieres entrenar y hacer el resto de tareas que te planteas en un trabajo sin horario, pues al final se te echa el tiempo encima.
Pero poco a poco, y como hacemos todos cuando hacemos cosas que nos llenan, he podido sacar ratillos para ir redactando esta entrada, y aquí en la playa, disfrutando en familia del acogimiento de los padres de Ivan he rememorado los buenisimos momentos del Ultratrail DesafiOSOmiedo para acabar de contaros mi opinión sobre la organización y tambien mi experienciay opinión personal al final del post.
ULTRA TRAIL DESAFIOSOMIEDO
En esta ocasión, como ya
os conté en el post de 29 de julio de 2015, volví al Concejo de
Somiedo, donde ya había estado el año pasdo con motivo de mi participación en el Maratón DesafiOSOmiedo, para disfrutar, en mi modesta opinión
(y discúlpenme el resto de los de los organizadores de carreras de montaña) de
la carrera de trailrunning más bonita y mejor organizada en la que hasta el día de hoy he
participado en España.
ORGANIZACIÓN
La
organización de DesafiOSOmiedo corre a cargo de AventuriesSports Events que, como ellos mismos se definen, son un grupo de Trailrunners que intenta fomentar
el trailrunning en Asturias. Desde luego que es el lugar ideal para hacerlo y
madre mía lo bien que lo hacen.
El
evento, que se celebró el pasado 1 de agosto de 2015, se compone de dos pruebas
deportivas:
- El UltraTrail DesafiOSOmiedo: 86 km y 9.450 metros de desnivel acumulado.
- El Maratón DesafiOSOmiedo: 45 km y 5000 metros de desnivel acumulado.
NOTAS
COMUNES
Primero un consejo para los que quieran apuntarse en a futuras ediciones, cosa que voy a hacer yo también: reservar con suficiente antelación
las habitaciones en Pola de Somiedo, pueblo desde el que sale y termina el
Ultratrail,
Parking: Había varios prados cercanos al
recinto ferial desde donde estaba el arco de salida y meta de la carrera habilitados para aparcar (en alguno de ellos el dueño hizo negocio. Viva el emprendimiento y que gusto da ayudar a
crecer a estos pueblos).
Entrega de
dorsales: Se
realizaba en el recinto ferial que creó la organización con motivo del evento.
Nosotros llegamos el viernes a las 17:30 y no había nada de cola.
En unos 20 minutos habíamos recogido el dorsal, pasado por el photocall para
tener un recuerdo, compré la camiseta y pegatinas solidarias y vimos los stands que había allí. Esta sí que es una “feria del corredor”.
Además en ese mismo recinto ferial habían puesto una barra donde poder tomar algo, un cortador de jamón, viandas
del lugar… una pasada.
Comida del corredor: En
ese mismo recinto ferial se realizaba el año pasado la comida después de la
entrega de premios.
Este año no nos pudimos quedar, pero si fue como la del año
pasado, éxito asegurado.
A
ver si hay alguien que nos cuente como fue.
Como
normalmente hay muchas cosas que difieren de una prueba respecto a otra, no me
atrevo de la Maratón DesafiOSOmiedo (aunque el año pasado la hice y fue
espectacular). Tal vez me decante en el 2016 por hacer la Maratón y así os la
puedo contar.
ULTRA TRAIL DesafiOSOmiedo
![]() |
Bolsa del Corredor DesafiOSOmiedo |
Bolsa del
Corredor: Solo puedo dar mi más sincera enhorabuena a la Organización de DesafiOSOmiedo por la increíble bolsa del Corredor del Ultra. La verdad es que me gustaría que me dieran el secreto para conseguir lo que ahí dentro había. Madre mía, la mejor de todas bolsas de las carreras de trailrunning en las que he participado.
Una vez dicho esto, ahora que estoy viviendo un poquito desde dentro lo que es organizar una carrera y en qué consiste hacer una bolsa del corredor, simplemente quiero comentar que no es justo para nada cuando algunos corredores se quejan de una bolsa del corredor “escasa”.
He
escuchado a un montón de participantes de las carreras o de eventos deportivos
quejarse de la bolsa del corredor con “lo que ha costado la inscripción”.
Vamos
a ver, como regla general, y como ya he dicho en alguna ocasión el dinero de la inscripción no se va a la buchaca
del organizador… sino que se gasta en “gastos de organización”. La bolsa del
corredor será “mejor o peor” en función de los colaboradores que se consigan y
que ayuden a “engordar “ la preciada bolsa o que una vez cubiertos los gastos importantes quede dinero que se pueda finalmente
gastar en alguna camiseta más o menos que llene la bolsa (que como no tenemos…)
o chuminadas varias para meter en un cajón .
En
mi opinión, como participante de carreras, prefiero que el dinero de mi inscripción vaya a parar a una experiencia inolvidable en vez de a un regalo. Yo
pago para correr lo mejor que se hacerlo, no por una camiseta.
Tiempos de
cierre, controles, Material Obligatorio,
Avituallamientos
y Recorrido: Me remito a lo
comentado en el post de la semana pasada, aunque advirtiendo sobre los tiempos de corte: es un Ultra para correr, los tiempos de corte no dan para hacerse la carrera caminando entera.
Yo corrí y se me fueron casi 16, con paradas y disfrutando sí… pero las horas se me
fueron. Los tiempos de corte son ajustados, así que, quien se apunte que se
atenga a las consecuencias.
Hora de salida: 7:00 de la mañana desde Pola de Somiedo.
Puntualidad rigurosa.
Clasificaciones: En la web de DesafiOSOmiedo en
el apartado correspondiente a cada prueba hay una pestaña que te enlaza con las
clasificaciones. Un pelin liosa la clasificación de la pagina
web de DesafiOSOmiedo: para poder saber los podios de cada carrera hay que
filtrar por categoría. Como consejo para el año que viene les propongo que
cuelguen las clasificaciones tanto por categorías como las absolutas (en caso de que hayan estado asi en la pagina, me disculpo por anticipado, pero es que no lo he visto...).
![]() |
Miguel Heras |
Clasificacion UltratrailDesafiOSOmiedo: El ganador en esta prueba este
año fue, como en el Gran Trail de Peñalara 2015, el grandísimo Miguel Heras (que buena
temporada, esperemos que gane en el UTMB).
Ganadores Absolutos
DesafiOSOmiedo 2015:
1 Miguel
Angel Heras Hernandez
2 Fernando
Arca Casal
3 Victor Fernandez Diez
Ganadores absolutos:
1 Carlos
Sa
2 Raúl
Cámara Perez
3 Roberto Heras Hernández
¡A
los hermanos Heras no hay quién les tosa!
Entrega de Premios:
Los ganadores de
las distintas categorías obtuvieron los ya afamados osos de DesafiOSOmiedo (yo
no se como lo voy a hacer, pero pienso competir hasta tener uno, asi que o
hacen una categoría especial para mi o tal vez cuando llegue a veterana abuela
consiga el mio! Además recibieron regalos de los colaboradores. Vamos que bajaban del cajón como si fuera
navidad y hubieran llegado los Reyes Magos a Pola de Somiedo.
Todos los que acabamos tuvimos nuestra banda tubular que nos acredita como finisher de esta gran prueba. Nos deberíais dar un mini ositooooo! ;) Por pedir…
Voluntarios: Uno de mis apartados favoritos: los voluntarios. Trato de no repetirme, pero es inevitable.
Los voluntarios ganan, ellos son los que deberían llevarse el regalo de finisher por sus ánimos, sus
sonrisas, su aliento, su cariño…
Los
asturianos, además, tienen algo… no se qué exactamente… pero te llenan de su
energía. Uno de los comentarios que hicimos mi familia y yo sentados en la mesa
del restaurante donde celebramos mi llegada a meta el día siguiente de la carrera fue que no sabíamos por qué decían
que la gente del norte era más cerrada que la del sur. Discrepamos de esa afirmación. Y que conste que todos los que estábamos en la mesa tenemos familia del sur. El
Asturiano te acoge, te hace sentir en su casa, te da lo que tiene… pues asi
pasaba en cada una de los avituallamientos, en cada uno de los puntos donde
había uno de ellos colocado, en cada “esquina del Concejo de Somiedo” había un
voluntario perteneciente a la Organización dispuesto a hacer absolutamente lo
que fuera para hacer tu paso por "su punto" inmejorable.
Gracias.
Gracias a todos y cada uno de ellos.
Animación: Es una carrera para viajar con
la familia. Si a la familia le gusta seguir a la persona que va a competir, pueden hacerlo en la mayoría de los avituallamientos, ya que casi
todos son de facilísimo acceso. Ademas
todos son super divertidos.
Doy
fe de que todo el Concejo de Somiedo se vuelca con esta carrera. Ojala
obtuviéramos el mismo apoyo de muchos de los pueblos donde corremos o
participamos en eventos. Desde luego aquí parece que están encantados con que
una barbaridad de forasteros les inundemos sus pueblos, hoteles, casas rurales,
restaurantes…
Gracias
a todo el Concejo de Somiedo, con su capital en Pola, por acogernos a los de
fuera como si de asturianos nos trataramos.
Fotógrafos y
video a lo
largo del recorrido. En las redes sociales de DesafiOSOmiedo se han ido
publicando fotos, por lo que os aconsejo que le deis una buena vuelta a los que
hayais articipado.
Además,
como detalle, podías recoger al día siguiente de la prueba tu foto de llegada a
meta impresa en papel.
Conclusión sobre
el evento: En
pocas palabras: en mi ranking de carreras 2015 el Ultra Trail DesafiOSOmiedo ha
superado al Gran Trail de Peñalara y ha ocupado el primer puesto. Y es por
la sencilla razón de que, por mi experiencia personal que cuento a continuación, se ha convertido en la carrera del año.
En el TP 60 corría en casa, en DesafiOSOmiedo
estaba como en mi casa.
EXPERIENCIA PERSONAL EL ULTRATRAIL DESAFIOSOMIEDO
Es
curioso lo distintas que se ven las cosas cuando pasa un tiempo desde lo
acontecido. Cada
vez que os cuento mi experiencia personal en una carrera trato de ser lo más
sincera posible, me gusta ser transparente, no solo por vosotros sino también
por mí.
De esta forma, soy capaz de analizar cada una de las palabras que me fluyen en la mente y
trata de hacerlo con objetividad lo que he vivido y así poder aprender de ello: analizar qué he sentido, por
qué me he comportado de una determinada forma en un momento concreto, qué debería corregir y qué es lo bueno que he hecho (un comportamiento ya sea mental
o físico) para poder traspasarlo a sucesivas competiciones y también para
podéroslo contar a vosotros como corredores de montaña populares.
El
objetivo que tenia en DesafiOSOmiedo (terminarla entre 14 y 15 horas) era,
desde mi punto de vista, bastante realista dado el nivel de entrenamiento que
tenia y las buenas sensaciones que estaba teniendo desde el Trail de Peñalara
de 60 km en el que participé la última semana de junio. Esas
14 o 15 horas las quería hacer sin exprimirme al máximo ya que quería que
sirviera como un gran entrenamiento para CCC en la que participare el próximo
28 de agosto en Chamonix.
Pues
bien finalmente y como me esta pasando últimamente el objetivo inicial no lo cumplí ni por asomo, puesto que crucé la línea de meta en casi 16 horas.
Si
bien y como sabéis trato de ser constructiva con las críticas que realizo
y cuando se trata de participar en alguna carrera, además quiero que sean
positivas, porque el deporte que practicamos y el nivel que lo hacemos siempre
debe ser algo positivo. No soy profesional. Eso si, todo lo que se puede
aprender entrenando, planificando y cumpliendo objetivos, en mi opinión es
aplicable a la vida, tanto a la profesional como a la personal, asi que
aprendamos de lo bueno que nos da el Trailrunning.
En
mi caso, hacer 16 horas en esta carrera me hizo darme cuenta de que estoy
preparada para afrontar una CCC en condiciones de acabarla cumpliendo con los
tiempos de corte. Y eso es lo que voy a hacer el día 28 de agosto en Chamonix. No
hay más objetivo que correr y acabar cruzando ese arco de meta en el que,
aunque no me reciba a mi por tardona, ojala haya algún Speaker español.
Bueno pues ahora os cuento un poco como viví
mi particular DesafiOSOmiedo de casi 16 horas.
Cuando
acabe el TP 60 km y tras hablar con mi buen amigo Raúl Fernández Quintanilla,
decidimos que íbamos a correr juntos esta carrera.
Raúl es un corredor de montaña experto y corre que se las pela… Como no habíamos corrido nunca juntos mi gran miedo era saber si encajaríamos los ritmos para un ultra, si podría correr toda la carrera con él o iría demasiado forzada. Todo eso lo sabría en la carrera. Pero hicimos el trato de acabarla juntos y así fue.
A
las 4:30 de la mañana del 1 de agosto me desperté. La noche anterior había cenado pronto
y me había acostado a una hora razonable. Me encontraba muy bien. Había dormido
fenomenal. Desayune y me prepare para la carrera.
Como tardábamos 40 minutos hasta Pola a las 5:45 am estaba llevándome Ivan hasta
allí (un santo).
Cuando llegamos, Depa estaba ya allí con todo preparado (no se si por el cariño que le tengo ya, pero me encanta que sea el quien da la salida y recibe en meta en las carreras), control de
firmas, dejo la mochila que iba a Valle de Lago, nos encontramos con los amigos
(Andres, Marcos…), fotos y a las 7 am dan la salida bajo una temperatura ideal y así observamos como se avistaba un día impresionante.
Ascendiendo
poco a poco llegamos al primer avituallamiento en La Peral (esos falsos llanos
que llaman en Asturias) y de ahí comenzamos la primera subida, de esas en las
que aprietas dientes, clavas bastones y te empujas: unos 6 km con
algún tramo de casi un 30% de inclinación.
En algo menos de dos horas habíamos
logrado realizar el primer kilómetro vertical en casi 12 km.
Desde
allí arriba venía una bajadita hasta el siguiente avituallamiento en La Braña Viecha
en el Km 15 aproximadamente.
Lo
siguiente que nos tocaba era alcanzar el punto más alto de toda la carrera a 2.188
metros de altitud (creo que se llama el Cornón de la Peña Rubia) en el km 20 de
la carrera.
Desde allí bajamos a Puerto, otro de los pueblos del Concejo de Somiedo donde nos esperaba el primer avituallamiento liquido y solido de la carrera. Había de todo: geles, pasta, barritas, chocolate, gominolas… madre mía que despliegue.
Desde allí bajamos a Puerto, otro de los pueblos del Concejo de Somiedo donde nos esperaba el primer avituallamiento liquido y solido de la carrera. Había de todo: geles, pasta, barritas, chocolate, gominolas… madre mía que despliegue.
Desde
Puerto, con las pilas cargada y ya 26 km y casi 1.800 metros de desnivel
positivo en las piernas, nos vamos a afrontar el siguiente tramo de la carrera
hacia el Alto el Muñon en el km 32 que, una vez coronado, tocaba la bajadita
disfrutona de unos 6 km hasta Valle de Lago.
Allí en Valle Lago nos esperaba la mochila que habíamos dejado a la organización para cambiarnos y coger lo que nos faltara para la segunda parte de la carrera.
Habíamos hecho ya unos 39 km y unos 2300 metros de desnivel positivo aproximadamente en 6 horas y 20 minutos. saludamos a quienes nos encontramos, (Marcos, Marlen, Osacar y Bea la mujer de Raul).
Me cambié calcetines y zapatillas y comí algo (en este punto paramos demasiado tiempo en mi opinión, unos 25 minutos, hecho que pretendo no repetir mucho en la CCC).
Allí en Valle Lago nos esperaba la mochila que habíamos dejado a la organización para cambiarnos y coger lo que nos faltara para la segunda parte de la carrera.
Habíamos hecho ya unos 39 km y unos 2300 metros de desnivel positivo aproximadamente en 6 horas y 20 minutos. saludamos a quienes nos encontramos, (Marcos, Marlen, Osacar y Bea la mujer de Raul).
Me cambié calcetines y zapatillas y comí algo (en este punto paramos demasiado tiempo en mi opinión, unos 25 minutos, hecho que pretendo no repetir mucho en la CCC).
Ahora
tocaba ir en busca de la Farrapona con el cresteo de los Bigaros para bajar a
Saliencia. Para mí, la parte más bonita de toda la carrera. Un
espectáculo.
La pista hasta la Farrapona se me hizo un poco bola por la ganas que tenia de tomar un plato de pasta (me confundí y pensaba que allí había). Sin embargo el paisaje de los lagos era tan espectacular que me hizo distraerme de la pajara mental que tenia .
El Avituallamiento estaba en el Km 53, no había pasta así que me puse fea de melón que era lo que mejor entraba.
Asi, cansadita afrontamos la subida hasta la cresta de los Bigaros donde nos hicimos la foto en su vértice geodésico a 2.054 metros de desnivel.
Una maravilla cuando lo coronamos., además habían modificado el recorrido este año para evitar la bajada con piedras rodantes del año pasado, asi que esta novedad me pareció un autentico acierto. Precioso.
La pista hasta la Farrapona se me hizo un poco bola por la ganas que tenia de tomar un plato de pasta (me confundí y pensaba que allí había). Sin embargo el paisaje de los lagos era tan espectacular que me hizo distraerme de la pajara mental que tenia .
Lago en la bajada desde Valle del Lago |
El Avituallamiento estaba en el Km 53, no había pasta así que me puse fea de melón que era lo que mejor entraba.
Asi, cansadita afrontamos la subida hasta la cresta de los Bigaros donde nos hicimos la foto en su vértice geodésico a 2.054 metros de desnivel.
Una maravilla cuando lo coronamos., además habían modificado el recorrido este año para evitar la bajada con piedras rodantes del año pasado, asi que esta novedad me pareció un autentico acierto. Precioso.
![]() |
Cumbre de los Bigaros |
Desde
allí comenzaba la bajada a Saliencia donde ya por fin iba a ver a mi madre, a
Paco y a Ivan.
Ya comencé a notar mucho cansancio. Había hablado demasiado (pero ese buen rollo y esa energía que me lleve de parte de Raúl no la cambio por nada en el mundo).
Me sali de todas las previsiones posibles y llegábamos tarde a ya a Saliencia. Llevabamos 11 horas y 25 minutos (ya dábamos todo por perdido, el objetivo de llegar entre 14 y 15 horas a la meta se hacía muy difícil).
El ansia de pasta que tenia me hizo tomarme dos platos (error). El ver a mi familia y a Ivan merecargaba las pilas. Estuvimos más de 15 minutos parados (error) y salimos hacia el siguiente punto, la Corra.
Ya se hacía todo bastante “bola”, pero además con lo que me había metido en la panza no había quien corriera. Quedaban unos 22 km y 1000 metros positivos, pero ya no quedaban muchas ganas ni de subir ni de bajar. Es en esos momentos en los que los cuádriceps empiezan a quemary es solo en los llaneos donde puedes animarte a correr.
En
el avituallamiento del pueblo de Arbeyales, digerida ya la pasta y con ganas de
meter nuevamente algo en la panza descubrí una bomba que me puso las pilas y
me dio mogollón de energía. Había en todos los avituallamientos unas barritas que
parecían caseras y estaban además buenísimas. No se qué paso cuando
las comí, no se si fue que ya solo quedaba una subida y unos 10 km, pero era
como si me hubiera repuesto.
Gobitu… necesito esas barritas para Chamonix.
Gobitu… necesito esas barritas para Chamonix.
Despues
de la ultima subida de la carrera por una pista que tenia parte de cemento y
parte de tierra llegamos a la ultima bajada y al ultimo avituallamiento de
Valle de Lago. Un gustazo poder ver otra vez a Gobi en el y ya casi llegando a la meta
elli estaba Juan Fuego controlando todo desde el coche.
Comenzamos
a bajar, rápido, no quedaba nada. Un tramo de carretera. Qué placer correr por
asfalto. No queda nada. Volvemos a tomar un camino. Volamos. Vamos adelantando.
Entramos en el pueblo. Se ve ya el puente al fin de Pola de Somiedo (el año que
viene mi madre aplaude desde un balcón del hotel que da a ese puente). Paco esta
allí y aplaude. Vamos muy rápido. Una gran sonrisa. Me encuentro fenomenal. Raúl
y yo nos damos la mano y cruzamos ese arco de meta espectacular (lo han puesto elevándolo
unos cuantos metros sobre el suelo). Depa al fin.
¡¡El
Cielo al fin!!
Pues
si, en respuesta a la pregunta que me hizo un corredor me pregunto altivamente:
El objetivo no era acabar, mi objetivo era algo más ambicioso, pero una vez que no lo iba a cumplir, disfrute y por ahora voy acabando todas las carreras a las que me presento. Porque, repito, se perfectamente en el lugar en el que estoy:
Soy una corredora de montaña popular que de vez en cuando se lleva una alegría con un podio.
El objetivo no era acabar, mi objetivo era algo más ambicioso, pero una vez que no lo iba a cumplir, disfrute y por ahora voy acabando todas las carreras a las que me presento. Porque, repito, se perfectamente en el lugar en el que estoy:
Soy una corredora de montaña popular que de vez en cuando se lleva una alegría con un podio.
Reitero
ya lo dicho: el día 1 de agosto que corrí el Ultratrail
DesafiOSOmiedo me entere de qué es el trairunning de larga distancia. Es cierto
que no es el terreno más técnico por donde he estado, pero me entere que es
subir y bajar montañas de verdad. Y esos 84 km y 9.450 metros de desnivel en 16 horas me han dado la
confianza para saber que soy capaz de afrontar la CCC y acabarla. (espero no
tener que abandonar por otras circunstancias, pero desde luego no será por
falta de preparación o entrenamiento).
¡¡Gracias
Depa por hacer realidad mis sueños!!
Y esto es lo que vivimos en imagenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario