Madre
mía lo rápido que puede llegar a pasar el tiempo.
Hace un año y medio se me saltaban las
lágrimas porque no me había tocado el dorsal para la CCC ;
hace 8 meses aproximadamente me comunicaban que este agosto de 2015 la correría
y dentro de nada, en 5 días y siempre
que vaya todo bien, cruzaré el arco de meta de una de las míticas carreras del
UTMB . Ese arco por el que, ahora, entrenando por aquí, si paso cerca miro con respeto, pero no me atrevo cruzar por si, como me comentaron
un día, trae mal “fario”.
Llevo
muchos meses preparando esta carrera de trailrunning. Es mi gran objetivo, no
solo de este año, sino tambien como corredora popular de trailrunning.
Esta
experiencia no solo requiere una planificación en el entrenamiento y en la
nutrición, además, dado que esta prueba tiene una gran cantidad de
participantes y es en el extranjero, hay que planificar viaje, alojamiento... la logística
al fin de al cabo. Además hay que hacerlo lo antes posible si quieres hacerlo bien.
VIAJAR DESDE MADRID A CHAMONIX EN AGOSTO Y CON EL OBJETIVO DE PARTICIPAR EN UNA PRUEBA DE TRAILRUNNING
Como
previa y antes de hablaros de la carrera en sÍ, quiero comentaros cuál ha sido
mi experiencia personal en cuanto a la organización del viaje, porque yo he
aprendido que la próxima vez o haré mejor.
Bien,
una de las cuestiones que no pude planear cuando organice todo el viaje fue que
me iba a quedar en el paro y no tendría las
ataduras que ahora tengo. Pero como lo normal es trabajar (o lo que debería ser
normal) pues casi mejor hablar de cómo organizar un viaje de vacaciones laborales
con motivo de la participación en una carrera de trailrunning fuera de España. Y así fue como lo hice yo:
Este
año decidí que mis vacaciones serían en
Chamonix: los 15 días previos a la para que me diera para poder
disfrutar de las montañas y poder correrlas (tal y como vengo haciendo desde
hace una semana) y no solo llegar a este lugar increíble para hacer la compensación
del entrenamiento dedicándome a ver de lejos las montañas rabiando por no poder
salir a correr.
Pues
bien, la odisea de la organización comenzó en febrero. Ya se me había echado el
tiempo encima y me costó bastante conseguir un apartamento bien situado en
Chamonix. La mayoría de los sitios buenos estaban ocupados únicamente el fin de
semana del Ultra Trail del Mont Blanc.
Finalmente,
pues después de haber cerrado uno con bastante buena pinta y que al final me
devolvieran el contrato porque los dueños no sabían si lo alquilarían (me
tiraba de los pelos), negocie un estudio muy chic en las fotos, con terraza,
wifi, vistas a la montaña situado a 700 metros del arco de meta del UTMB, con
la limpieza, sabanas y toallas incluido por los 15 días, por 1.100 €.
Una
vez pagada la reserva y ahora que estaban decididas las fechas en las que
viajaríamos, entonces reserve los vuelos. Con Iberia, directos a Ginebra y a
unas horas razonables, por unos 150 € ida y vuelta.
Ahora
solo quedaba el transfer hasta Chamonix desde Ginebra. Lo reserve, por recomendación de un gran conocedor de Chamonix (Oswaldo Rivera) con la compañia Montain Drop-Offs por 75 € por persona ida y vuelta.
Bueno,
pues el resultado es que por 775 € por persona (el estudio es
compartido) tenemos un mini estudio (mi cara era un poema cuando llegamos pero
ahora hasta le estamos cogiendo el punto pero ni se me ocurre recomendarlo) cercano al centro de Chamonix y los
traslados al aeropuerto de Ginebra (servicio fabuloso).
Mi
recomendación para los que en otra ocasión quieran viajar en mis mismas
condiciones y lo que haré yo la próxima vez que vengamos será viajar en coche
grande desde España, meter todos los juguetes (bicis, mochilas, patines, material de
montaña, escalada y lo que os entre), buscar alojamiento en algún pueblo
cercano (Argentiere, Les Houches, Les Bossons…) que son mucho más barato y amplios,
para venir a Chamonix hacerlo en bici o transporte publico (buenísimo) evitando problemas de tráfico y aparcamiento y así, además, vas a ahorrarte una pasta, que la vida aquí ya es bastante más cara. (Dato: una
cerveza de 50 cl mas de 6 € madre mía, lo que ha hecho el paro conmigo… si me
leyera mi madre…).
Además
se pueden contemplar otras opciones en función de las posibilidades económicas:
- Puedes viajar en coche y alojarte en una Gite: hospedaje rural (compartido o no) mucho mas económico.
- Autocarabana desde España o desde Ginebra.
- Refugios…
Una
vez contado esto, vamos a lo realmente importante ahora que supongo que la
mayoría de los que participáis en la carrera estáis preparándolo todo para que
quede bien cerrado el día de la salida.
Pero antes de nada, motivación para preparar bien la maleta o la mochila
del corredor.
DENTRO VÍDEO DE KUPRI EN LA UTMB (no se por qué me mola tanto este tipo...)
ULTRA TRAIL DELMONT BLANC: PRUEBAS EN QUÉ CONSISTE EL EVENTO
El UTMB [Ultra-Trail du Mont-Blanc]: Carrera de Trailrunning de 170 km con cerca de
10.000 metros de desnivel positivo y salida de Chamonix. Se considera de nivel
bastante difícil. Tiene 2.300 como límite de participantes y un tiempo máximo para alcanzar la meta: 46
horas.
La CCC [Courmayeur-Champex-Chamonix]:
Prueba de unos 101 km con 6.100 metros de desnivel positivo, también con un
nivel bastante difícil. En este caso la
salida es desde Courmayeur, con un limite de 1.900 personas y el tiempo máximo es
de 26 horas y 30 minutos.
La TDS [Sur les Traces des Ducs de
Savoie]: En este caso son unos 119 km con cerca de 7.200 metros de desnivel
positivo, catalogada como difícil en cuanto a dificultad técnica y, como en el caso de la CCC, con salida de
Courmayeaur. El máximo de participantes permitidos es de 1.600 y la barrera
horaria de 33 horas.
La OCC [Orsières-Champex-Chamonix: alrededor
de 53km y 3.300 metros de desnivel positivo, saliendo de Orsières un máximo de 1.200
corredores, en semi autonomía, con una dificultad técnica más asequible que el
resto de pruebas y con un tiempo máximo
de 14 horas.
La PTL [La Petite Trotte à Léon]: Esta
prueba, siendo muy diferente de las otras 4, con 300 kilómetros y unos 14.000
metros de desnivel positivo, con una dificultad extrema, sigue un reglamento particular.
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PODER PARTICIPAR?
Como
muchos sabemos, dada la cantidad de personas que desean cada año participar en
alguna de las pruebas que componen el UTMB, se han establecido una serie de
condiciones para poder optar al dorsal de cada una de ellas.
Los
dorsales son asignados a principios de cada año mediante sorteo, pero antes del
sorteo, cada una de las personas que aspire a participar en alguna de las
pruebas, deberá acreditar haber conseguido una serie de puntos mediante la
finalización de carreras que están incluidas en una lista de la organización
como calificativas para el UTMB para cada año.
Cada una de las carreras
calificativas de la lista tiene otorgada una serie de puntos en función de su
dificultad (1,2,3, o 4 puntos).
Para
poder inscribirse para el sorteo de los dorsales del este 2015 era necesario que cada corredor hubiera reunido, entre el 01/01/2013 y el 31/12/2014 exclusivamente:
- Para el
UTMB, 8 puntos en 3 carreras como máximo.
- Para la
CCC, como mínimo 3 puntos en 1 o 2 carreras
- Para
inscribirse en la TDS, como en el caso de la CCC era preciso haber
acumulado como mínimo 3 puntos en 1 o 2 carreras
- Por último,
para la OCC no era necesario haber acumulado puntos.
Para los que queramos inscribirnos en 2016, solo es posible para
los corredores que hayan acabado carreras puntuables entre el 1 de enero de
2014 y e 31 de diciembre de 2015:
- UTMB: deberán conseguir ahora 9 puntos (antes 8) entre el 01/01/2014 y el 31/12/2015 (en 3 carreras máximo)
- CCC: 3 puntos adquirido entre el 01/01/2014 y el 31/12/2015 (en 1 o 2 carreras)
- TDS: 3 puntos adquiridos entre el 01/01/2014 y el 31/12/2015 (en 1 o 2 carreras)
- OCC : se incluye ahora la OCC y es necesario 1 punto adquirido entre el 01/01/2014 y el 31/12/2015
Además,
los que acabaron en 2013 el UTMB, la CCC
y la TDS pueden utilizar estas carreras como pruebas puntuables.
Asimismo
existen más reglas para el caso de que no se resulte agraciado en el sorteo.
Y LA INFORMACION
BASICA PARA LA CCC
A
continuación, dado que este año voy a participar en la CCC, la mayoría del post
estará dedicado a esta carrera con algunas pinceladas a las demás.
Asimismo
quiero dejar claro que esto es una info que en ningún caso puede sustituir el
reglamento de la organización. Simplemente se trata de un documento que, como en
otras ocasiones, me ha servido para organizarme el viaje y la carrera y que espero
que os sirva de ayuda a vosotros.
Se
trata del resumen de la info que yo considero más importante en un solo
documento.
Información: En la web creada de la organización, puedes encontrar toda la info necesaria para organizar
y planificar la carrera. En mi opinión, la web no me parece sencilla de navegar. Se tiene que dar muchas
vueltas a la pagina para llegar a encontrar algo concreto.
Por
otro lado, a pesar de lo liosa, la pagina web tiene buen contenido.
En las diferentes pestañas o
burbujas de la pagina podrás encontrar una gran cantidad de información sobre
cada una de las pruebas, los reglamentos, la programación prevista , consejos sobre seguridad entrenamiento , nutrición, los sitios que visitar, los alojamientos,
información útil para los acompañantes …
Además
se envía información de última hora a los corredores a título personal por via
email y se amplía con la newsletter y sus páginas oficiales en las redes sociales.
UTMB y solidaridad : El UTMB,
además de los dorsales asignados por puntos, reserva 100 dorsales para que sean
asignados a aquellos que donen directamente 2.000 € a una organización benéfica
de las establecidas en su reglamento. Este
año tiene gran importancia el seísmo acontecido en abril de 2015 en Nepal . Los
corredores podrán sumar esta cantidad mediante las aportaciones de empresas de
su elección. Este año, dado que se cubrieron las 100 dorsales, la UTMB lo ha
ampliado a 130 habiéndose casi agotado las plazas.
Perfil: Festival de cumbres:
![]() |
Perfil CCC 2015 |
DORSALES: Los dorsales se podrán recoger,
según el programa de la organización:
CARRERA
|
DIA
|
LUGAR
|
INFORMACIÓN ADICIONAL
|
PTL
|
Lunes
24 agosto (17:00 a 21:00)
|
Chamonix (Centre Sportif
|
Aportar para la recogida de dorsales, un documento de identidad con fotografía.
Ademas la mochila que se usará en la carrera debe presentarse a la recogida, con todo el material obligatorio, para ser marcada en ese momento. |
TDS
|
Martes
25 de agosto
De
13:00 a 19:00
De
16:00 a 20:00
|
Chamonix (Centre Sportif)
Courmayeur (Forum Sport
Center)
|
Aportar para la recogida de dorsales, un documento de identidad con fotografía.
Ademas la mochila que se usará en la carrera debe presentarse a la recogida, con todo el material obligatorio, para ser marcada en ese momento.
Yo me llevare la licencia federativa, aquellos que la tengáis por si nos la llegan a pedir.
|
OCC
|
Miércoles
26 de agosto
10:00
a 15:00
16:00
a 20:00
|
Chamonix (Centre Sportif)
Orsieres (Sale Edelweiss)
|
Aportar para la recogida de dorsales, un documento de identidad con fotografía.
Ademas la mochila que se usará en la carrera debe presentarse a la recogida, con todo el material obligatorio, para ser marcada en ese momento. |
CCC/UTMB
|
Miércoles
26 de agosto
16:00 a 20:00
Jueves 27 de agosto
10:00 a 20:00
16:00 a 20:00
|
Chamonix (Centre Sportif)
Courmayeur (Forum Sport
Center)
|
Aportar para la recogida de dorsales, un documento de identidad con fotografía.
Ademas la mochila que se usará en la carrera debe presentarse a la recogida, con todo el material obligatorio, para ser marcada en ese momento. |
UTMB
|
Viernes
28 de agosto
11:00
a 16:00
|
Chamonix (Centre Sportif)
|
Aportar para la recogida de dorsales, un documento de identidad con fotografía.
Ademas la mochila que se usará en la carrera debe presentarse a la recogida, con todo el material obligatorio, para ser marcada en ese momento. |
BREAFFING: de la CCC a las 08:30 en la Place Brocherel en Courmayeur.
![]() |
Plano Courmayeaur |
METEREOLOGIA: Pantallazo de la página web por la
que me estoy guiando para saber cuál es el tiempo en Chamonix el viernes 28 de
agosto tomado el lunes 24 de agosto a las 12:00 :
La
verdad, firmo por ese pronóstico ahora mismo.
TRACK:
Se encuentra al final de la página, después del mapa de la carrera.
MATERIAL OBLIGATORIO DE LAS
PRUEBAS:
Copio la
tabla que nos da la organización en su página web:
UTMB®
CCC® TDS® |
OCC
|
|
Teléfono móvil con opción Roaming activa. Grabar el número de
emergencias de la organización en los contactos (+33 4 50 53 47 51 es el que
me han enviado a mi). No ocultar el número. Mantener el teléfono encendido y
cargar la batería.
|
OBLIGATORIO
|
|
Vaso de al menos15cl. (excluidos los bidones)
|
OBLIGATORIO
|
|
Contenedor para reserva de agua de 1 litro mínimo.
|
OBLIGATORIO
|
|
Linternas en buen estado de funcionamiento con pilas de recambio
para cada una.
|
2 frontales
|
1 frontal
|
Manta de supervivencia de 1,40 x 2m mínimo.
|
OBLIGATORIO
|
|
Silbato
|
OBLIGATORIO
|
|
Venda elástica adhesiva que permite hacer una cura o un taping
(mini 100cm x 6 cm.)
|
OBLIGATORIO
|
|
Reserva alimentária
|
OBLIGATORIO
|
|
Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en
montaña y fabricada con una membrana (Gore-Tex o similar) impermeable (mínimo
aconsejado 10 000 Schmerber) y transpirable (RET aconsejado inferior a 13) *
|
OBLIGATORIO
|
|
Pantalones o mallas largas, o combinación de un pirata con
calcetines altos de manera que cubran totalmente las piernas.
|
OBLIGATORIO
|
|
Gorra o bandana o Buff
|
OBLIGATORIO
|
|
Segunda capa térmica adicional: una segunda capa térmica de
manga larga (algodón excluido) de un peso mínimo de 180 grs. (hombre, talla
M)
O la combinación de una capa interior térmica de manga larga (primera o segunda capa, algodón excluido) de un peso mínimo de 110grs (hombre, talla M) y una chaqueta cortaviento** con protección deperlante resistente (protección DWR). |
OBLIGATORIO
|
Muy
recomendado en caso de mal tiempo |
Gorro
|
OBLIGATORIO
|
|
Guantes calientes e impermeables.
|
OBLIGATORIO
|
|
Sobre-pantalón impermeable.
|
OBLIGATORIO
|
* - la chaqueta debe
imperativamente llevar una capucha integrada o unida a la chaqueta por un
sistema previsto de origen por el fabricante.
- las costuras deben ser soldadas.
- la chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, pero las ventilaciones diseñadas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda), desde el momento que no comprometen de manera evidente la impermeabilización, son aceptadas.
- la chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, pero las ventilaciones diseñadas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda), desde el momento que no comprometen de manera evidente la impermeabilización, son aceptadas.
Es responsabilidad del corredor juzgar, bajo estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y por tanto al mal tiempo en montaña, pero, en caso de control, la opinión válida será la del responsable del control o el comisario.
* La chaqueta cortaviento no
substituye a la obligatoria chaqueta impermeable con capucha.
IMPORTANTE:
Llevar el Documento de Identidad ya que es exigido por las autoridades de
aduanas.
Material altamente recomendado
- Cuchillo
o navaja con la que se pueda cortar la venda elástica adhesiva.
- Bastones,
en caso de lluvia o de nieve, para tu seguridad en terrenos duros.
- Recambio
de ropa caliente, indispensable en caso de condiciones muy frias o de
lesión.
- Un
mínimo de 20€ para imprevistos.
Material aconsejando
Bastones
telescópicos, ropa de recambio, brújula, navaja, cordino, crema solar, vaselina
o crema anti-rozamiento, neceser de costura...
Toda la ropa debe ser de la talla del corredor y sin ninguna modificación respecto a su estado original de fábrica.
Todo el material seleccionado se transportara en una mochila que será marcada a la entrega del dorsal y no podrá ser sustituida durante la carrera.
Si se decide utilizar los bastones, deberán llevarse durante toda la carrera. Se prohíbe salir sin bastones y recogerlos a lo largo del recorrido. No se podrán dejar los bastones en las bolsas del corredor de los avituallamientos.
Toda la ropa debe ser de la talla del corredor y sin ninguna modificación respecto a su estado original de fábrica.
Todo el material seleccionado se transportara en una mochila que será marcada a la entrega del dorsal y no podrá ser sustituida durante la carrera.
Si se decide utilizar los bastones, deberán llevarse durante toda la carrera. Se prohíbe salir sin bastones y recogerlos a lo largo del recorrido. No se podrán dejar los bastones en las bolsas del corredor de los avituallamientos.
¡¡Vamos a ir cargados como
mulas!!
Trabajo extra para Mari Carmen,
mi Osteopata Cerruda preferida.
BOLSA DEL CORREDOR Y
ASISTENCIA DURANTE LA CARRERA:
En la CCC cada participante recibirá con su dorsal una bolsa de 30 litros para llenarla con el material que considere oportuno. Esta bolsa, según establece la pagina del UTMB, será entregada por el corredor en Courmayeaur y se transportara hasta Chamonix.
En la CCC cada participante recibirá con su dorsal una bolsa de 30 litros para llenarla con el material que considere oportuno. Esta bolsa, según establece la pagina del UTMB, será entregada por el corredor en Courmayeaur y se transportara hasta Chamonix.
La
asistencia personal está permitida únicamente, en el caso de la CCC en:
- Champex,
- Trient y
- Vallorcine.
CONTROLES DE PASO, TIEMPOS DE
CORTE, AVITUALLAMIENTO E INFORMACION ADICIONAL DE CADA PUNTO IMPORTANTE DE
CARRERA
PUNTOS CARRERA
|
KM
|
km entre avituallamiento
|
ALTITUD
|
HORA CIERRE
|
AVITUALLAMIENTO
|
INFORMACIÓN ADICIONAL DEL
PUNTO
|
Courmayeaur
|
0
|
0
|
1219
|
9:00
|
Salida
|
|
Refuge Bertone
|
15
|
15
|
1992
|
Líquido
|
||
Refuge Bonatti
|
22
|
7
|
2.015
|
Liquido
|
||
Arnuva
|
27
|
5
|
1.771
|
16:30
|
Avituallamiento
|
Socorro
|
La Fouly
|
42
|
14
|
1.611
|
20:15
|
Avituallamiento
|
Socorro
|
Champex-Lac
|
56
|
14
|
1.465
|
23:15
|
Avituallamiento y comida caliente
|
Socorro y Descanso
|
Trient
|
72
|
17
|
1.303
|
03:45
|
Avituallamiento
|
Socorro
|
Vallorcine
|
83
|
11
|
1.270
|
07:00
|
Avituallamiento
|
Socorro
|
La Flègére
|
93
|
11
|
1.863
|
10:30
|
Líquido
|
|
Chamonix
|
101
|
8
|
1.035
|
12:00
|
Avituallamiento y comida caliente
|
Meta, Socorro, La Gloria, descanso y avituallamiento
y comida caliente
|
TIEMPO MAXIMO:
26 horas y 30
minutos.
SALIDA: Viernes, 28 de agosto.
Courmayeaur. Italia.
AUTOBUSES
LANZADERA DESDE CHAMONIX A COURMAYEUR: En caso de que como yo, os alojéis en Chamonix y no
dispongáis de medio de transporte para ir
a la salida a Courmayeaur, es necesario que hayáis reservado vuestra
plaza y el horario del autobús que os llevara hasta allí. Yo lo hice tarde y no
me va a quedar más remedio que ir en el que sale desde Chamonix a las 6 de la
mañana.
Los
autobuses para ir a la salida en Courmayeaur nos recogerán en la Plaza du Mont
Blanc de Chamonix.
![]() |
Plano Chamonix |
ACOMPAÑANTES: Impresionante todos los servicios
que han puesto para que los familiares y acompañantes de los participantes
puedan estar junto a los corredores.
Lo
más importante, en caso de que el acompañante vaya a ir en autobús junto con el
corredor a la salida de Courmayeur (CCC) es que el corredor haya reservado su plaza en “Mi
espacio de Corredor”.
Una vez hecho esto, se deberá comprar (bien por internet
antes del 17 de agosto o bien en la recogida de dorsales, en el parking del
Grepon y en los puntos de información) un forfait de acompañante (30€) con
validez desde el miércoles 26 de agosto, que da acceso ilimitado a los
autobuses de la organización que recorren los distintos puntos de la carrera
para que los acompañantes puedan ver a los participantes y asistirlos en los
puntos en los que está permitido.
Asimismo,
el acompañante dispone de su propio espacio en la página web de la organización
en la que se puede registrar y acceder a todos los documentos y servicios que
se les facilita, entre los que están el seguir a los corredores del evento de
su elección.
Ademas,
se puede contratar con la organización un servicio de SMS .
En el caso de la CCC por un coste total de 8 €, la persona recibirá la misma información
que la organización por SMS al teléfono facilitado.
Esta
vez lo he contratado pues no quiero que pase como en DesafiOSOmiedo , que
también contaban con ello, y por no hacerlo tuve a mi familia pendiente de mi
demasiado tiempo debido a mi retraso.
Asimismo,
los familiares que no hayan podido viajar con los participantes pueden ver la llegada a meta
del corredor así como en otros puntos del recorrido, ya que la organización ha
colocado webcams para poder hacerlo.
Ademas
se podrá seguir etapa por etapa la carrera y determinar una lista de corredores
favoritos a seguir mediante LiveTrail .
RECOMENDACIONES:
No
es fácil hacer recomendaciones en el caso de esta carrera de trailrunning.
Es
verdad que hace dos años estuve de vacaciones por aquí y aunque este
año haya llegado hace una semana a Chamonix y haya podido corretear alguno de
sus parajes, la CCC, como prueba del Ultra Trail del Mont Blanc, tiene un
recorrido, unas características y una organización que desconozco en su mayoría,
aunque, no sé muy bien por qué razón estoy muy confiada en que las cosas me van a salir
bien.
Por lo que me han comentado, se trata de un terreno sin demasiada complicación
técnica, salvo por los desniveles a afrontar y por la climatología. Es decir,
vamos a subir montañas, con un porcentaje elevado de inclinación y
además tendremos bajadas muy largas, si bien, el terreno no será demasiado
complicado (en función, claro está, a lo que estemos acostumbrados).
Una
de las cosas que voy a hacer yo es reeler mis propios post en los que contaba
qué es lo que hago para preparar un ultra (al final del post enlzado) o bien en los que os comentaba mi auto-psicología popular que
aplicaba en las carreras y en los entrenamientos. A mí me sirve y espero que a
vosotros también.
¿QUÉ ESPERO DE MI PARTICIPACIÓN
EN LA CCC?
La respuesta más sincera que os puedo dar es
que esta vez sí, únicamente espero cruzar el arco de meta, disfrutar de todo lo
que me va a pasar, sentirme afortunada por estar donde estoy, en la mejor
compañía y contar con el apoyo que tengo.
Esta
vez no pienso hacer previsiones, ni croquis en los que calcular los tiempos que
tardare en alcanzar determinados puntos según las distancias y los desniveles (sí
lo haré a modo de cálculo para recargar provisiones y agua).
Este
ha sido un año lleno de sorpresas en los que he conseguido podios que no me
imaginaba (siempre que no he competido
con las buenas) y en los que, cuando me
he propuesto objetivos de tiempos y demás no los he cumplido (con el chasco que
uno se lleva a pesar de cruzar la línea de meta) y no quiero que me pase esto último en esta
carrera.
Gracias
a Depa (que me ha sabido ordenar, que se ha preocupado para que las cosas
salgan bien, que me ha apoyado aunque salieran mal y que además me ha enseñado
amar correr en todos los terrenos y querer hacerlo bien y rápido), a mis amigos
y familia y a mi tesón he conseguido llegar hasta aquí y tener la confianza de
que como corredora popular y, salvo que algo muy malo me pase (que siendo
realista, en 101 km, puede pasar), voy a cerrar mi temporada con broche de oro:
QUE EL 29 DE AGOSTO LA RUBIA TOME
LA AUTOPISTA DIRECTA DESDE COURMAYEAUR HASTA EL CIELO PASANDO POR EL ARCO DE
META EN CHAMONIX
![]() |
Arco de meta UTMB 2015 |
Y
para que eso pase voy a necesitar mucha fuerza de todos los que me quieran. Pienso
chuparos toda esa energía que me mandéis. Aunque después, eso sí, en cuanto yo
pueda, juro devolverla.
¿CORREMOS?
#siquierespuedesllegarhastaelcielo
FIRMADO
#unatrailrunnerenparo
No hay comentarios:
Publicar un comentario