¡Al fin, al fin, al fin! Llega, al fin, una de las carreras que se ha convertido en cita obligada del año: Gran Premio Ternua Snow Running 2015 que se celebrara el próximo sábado 31 de enero a las 18:30 en Sierra Nevada (Granada).
![]() |
Recorrido Ternua Snow Running 2015 |
![]() |
Perfil Ternua Snow Running 2015 |
Se trata, como se puede comprobar en la imágenes anteriores, de una carrera de snow running 12,7 km y 920 metros de desnivel positivo acumulado.
El snow running, como tal y como indica su traducción literal, es una de las modalidades de trail running en el que su recorrido discurre, en su mayoría, por terreno nevado (eventualmente puedes pisar algo de hielo).
El snow running, como tal y como indica su traducción literal, es una de las modalidades de trail running en el que su recorrido discurre, en su mayoría, por terreno nevado (eventualmente puedes pisar algo de hielo).
Cuando practicamos este tipo de carrera yo soy especialmente prudente y recomiendo tener muy en cuenta el material que vamos a llevar a la montaña y yo prefiero pecar de exceso a que llegue un día que necesite algo que no haya llevado por ir más ligera (comida, líquidos o algo de material).
Además recomiendo la utilización de algún tipo de material que te permita asegurar la pisada y traccionar. Yo utilizo "micro crampones" que tienen una pequeñas puntas en las cadenas. Son tan cómodos de poner como un calcetín ya que se ajustan perfectamente en las zapatillas por medio de una silicona flexible quedando las cadenas y los pinchos bien sujetas a lo largo de la zapatilla. Son los que aparecen en la foto y, ademas de la sencillez con la que se ponen, son bastante ligeros.
![]() |
Micro crampones de silicona para snow runin |
No obstante debemos ser muy conscientes de que según las condiciones y el estado de la nieve y el hielo, estos micro crampones pueden no ser suficientes puesto que distan mucho de lo que te puede asegurar un crampón tradicional de alpinismo, por lo que ante todo. Por ello cada uno debe actuar bajo su propia responsabilidad con el material que decidamos llevar y utilizar en cada momento en la montaña, ya que lo importante es disfrutar del trail running y, en esta época del año, del trail running en condiciones invernales.
En estas condiciones la carrera por montaña difiere muchísimo de cuando la practicamos en otras épocas, no solo en la técnica, sino tambien en el material y la nutrición.
Yo no soy una corredora con mucha experiencia en nieve y hielo, es más, me he dado cuenta que incluso e llegado a ser un poco inconsciente en ciertas ocasiones, como por ejemplo en el ultimo entrenamiento por nieve antes de la Ternua el pasado domingo, aprendí unas cuantas cosas más en cuanto a correr por canchales nevados, de ellas me quedo con esta:
Pues por ello, porque no me considero ni mucho menos experta en estas cuestiones, os propongo que leáis a mi gran amigo Oswaldo Rivera, el cual es uno de los mejores runners alpinistas que conozco y que ha escrito estos ensayos sobre el tema:
Pues bien, por culpa (o... ¿gracias a el?) de este gran amigo y de otros dos locos más, el año pasado por estas fechas participe en la Ternua Snow Running 2014, la cual puedo considerar una de las mejores experiencias del año.
Y así lo relaté en el mismo blog de Oswaldo:
"Cuando inocentemente yo, que me apunto a todo, me
inscribo con Oswaldo, Lolo y Manu al GRan Premio Ternua Snow Running de Sierra Nevada, no sabía lo que iba a significar para mí esta
experiencia.
Imaginaba una “carrerita” nocturna de 12 km y 800
metros positivos, por nieve y constantemente por encima de 2000 metros de
altitud. Era el entrenamiento perfecto y lo pasaría fenomenal con unos
buenos amigos. Nunca había sido consciente de la dificultad de
respirar en altura, del esfuerzo físico que supone tan solo
mover las piernas que pesan como maderos. Solo ese esfuerzo me dejaba sin
aliento.
El día de la carrera había ventisca, niebla y
hacía mucho frío, con sensación térmica por debajo de los cero grados. Pero
tenía que intentarlo. Mi mantra era: “Dos horas de sufrir y no pensar. Si
abandonas no pasaba nada.” Además era mi primera experiencia en estas
condiciones y el premio era acabarla. Durante el briefing
informaron la modificación del recorrido por la climatología: un circuito con
una vuelta de 6 km la segunda de 4 km se haría si no peligraba la seguridad de
los participantes. En la salida me situé en la parte media del
pelotón así estaría siempre con gente. Sin darme cuenta en ese mi momento, mi
mantra se convirtió en “si abandonas no pasa nada”. Y así hice la largada.
Mi peor momento psicológico, en el que sentí
pánico, fue en la primera bajada: no veía a nada ni nadie. La sensación
de soledad hizo que mi cabeza me envolviera en una nube de negatividad. Pero
controlé porque no quería defraudar. Ahora el mantra era “corre, abajo acaba
todo”, estaba segura de que no habría segunda vuelta. Pero si la había.
Durante 30 segundos vacile. Al final agarre unas golosinas y continué sin
pensar más (tuve que chupar los guantes porque cometí el error de no beber nada
y mi agua estaba congelada). Esta subida se hizo eterna. Para evitar las
sensaciones de la primera bajada, enganche con un grupo de chicos y llegue a
meta con ellos.
Hoy afirmo, sin dudarlo, que la volvería a correr. La
FELICIDAD que sentí al cruzar el arco de META fue como un PODIO. Esta
experiencia me confirmado que soy capaz de gestionar una situación complicada,
capaz de controlar mi cabeza y de no abandonar a la primera que se complica un
poco la situación. Además muy contenta con mi noveno puesto en la
clasificación absoluta femenina." (mi experiencia en la Ternua 2014 contada para OS2O)
Esta fue la imagen con la que aparecí tras cruzar la meta tras una carrera nocturna con ventisca. Creo que la sonrisa dibujada en mi cara junto con el pelo y las pestañas congeladas, lo dicen todo: Felicidad.
Pues nada, despues de esta maravillosa e increíble experiencia, cuando salieron las inscripciones para la Edición de 2015 no dude en repetirla. Volveremos a compartirla los mismos que estuvimos en 2014 (y alguno que otro mas al que hemos convencido) y el próximo 31 de enero a las 18:30 estaremos preparados (probablemente en las mismas condiciones de ventisca y frío del año pasado) en el arco de salida.
En esta ocasión he querido prepararla un poco mejor, estoy siguiendo una planificacion nutricional gracias a la nutricionista deportiva Paloma Quintana Ocaña y he realizado entrenamientos específicos en nieve, he comprando el material que sentía que me faltaba (GR10 Trail) para sentirme más segura y salimos hacia Sierra Nevada mañana (jueves) para comprobar si con un par de días previos a la carrera soy capaz de sentir menos los efectos de la altura.
El objetivo: simplemente esforzarme en mejorar la experiencia del año pasado.
¿Que tiempo hará el sábado? ¿Qué ropa he de ponerme? ¿Seré capaz de superarme? ¿Cómo se ha portado en esta ocasión la organización de la carrera y demás organismos que participan en la misma?
Todas esas cuestiones se me plantean todos los días y todo lo resolveré el día de la carrera, y lo contare en el próximo post pero ¿Tenéis algún consejo o recomendación que darme?
Todas esas cuestiones se me plantean todos los días y todo lo resolveré el día de la carrera, y lo contare en el próximo post pero ¿Tenéis algún consejo o recomendación que darme?
Por favor, ¡desearme suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario