Ya
llegó. Ya ha pasado casi un año y solo quedan tres días para la salida del Gran Trail de Peñalara y cuatro
para la del Trail de Peñalara de 60
km de este 2015, las carreras de
trailrunning más emblemáticas de la Comunidad de Madrid.
Ante
estas carreras que para muchos se nos convierten en un “objetivo” para el que hemos estado entrenando durante el
año, me he propuesto publicar en esta entrada la información que yo considero más importante para que, antes de la salida el día 27 de junio en
Navacerrada a las 00:30 (GTP) y en Miraflores a las 7:00 (TP 60) le podáis dar una
visualización rápida y que no se olvide nada.
Pero
cuidado, todos deberéis saber
qué es lo más importante para cada cual,
no me hago responsable si para alguno de vosotros falta algún punto que sea lo
suficientemente importante para no olvidar. Agradeceríamos todos entonces que, en
caso de que observéis alguna deficiencia en esta información que os comparto,
nos lo hagáis saber a todos.
INFORMACIÓN COMUN GRAN TRAIL DE PEÑALARA Y TP 60 2015
NADE SIN ZAPATOS: Como en otras ocasiones, la
Organización “Nadie sin Zapatos”
recogerá todos los zapatos que tengáis en desuso. Ellos los limpian,
adecentan y los guardan en cajas para ser enviados a aquellos que más lo necesitan. Estarán en el Polideportivo de Navacerrada durante la entrega de dorsales el día 26
de junio y durante todo el 27 de junio en la línea de meta en la Plaza de
Navacerrada.
DORSALES: El dorsal se entregara, según el programa de la organización:
DIA
|
LUGAR
|
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
|
Miércoles
24 de junio (15:00 a 20:00)
|
Sede
social RSEA Peñalara
C/
Aduana 17 Bajo (Junto Puerta del Sol, Madrid)
|
Presentar
dni, licencia federativa (en su caso), entrega de fianza de 10 € (billete importe exacto) y organización entrega
pulsera identificativa y chip
|
Jueves
25 de Junio (10:00 a 20:00)
|
Sede
social RSEA Peñalara
C/
Aduana 17 Bajo (Junto Puerta del Sol, Madrid)
|
Presentar dni, licencia federativa (en su caso), entrega de fianza de 10 € (billete importe exacto) y organización entrega pulsera identificativa y chip
|
Viernes
26 de junio (17:30 a 23:30)
|
Polideportivo,
Navacerrada
|
Presentar dni, licencia federativa (en su caso), entrega de fianza de 10 € (billete importe exacto) y organización entrega pulsera identificativa y chip
|
![]() |
CROSSCALL: Telefonía móvil Outdoor |
Unos
minutos antes de la charla técnica nos presentarán su producto, del que tengo
el gran orgullo de ser su PRIMERA EMBAJADORA en España y del que por ahora, y por no revelar la sorpresa que
nos tienen preparada, os adelanto que se trata de una gama de teléfonos móviles que casa perfectamente con nuestras necesidades como corredores (ligereza,
tamaño, impermeabilidad, resistencia…) y de una empresa que está directamente
relacionada con nuestra forma de
vivir la montaña y el deporte en las condiciones más extremas.
Además, contarán con un stand con promotores en el cual podréis probar los productos y daros cuenta de todos los beneficios que os aportarán.
Además, contarán con un stand con promotores en el cual podréis probar los productos y daros cuenta de todos los beneficios que os aportarán.
¡NO OS LO PODÉIS
PERDER!
Ojala
nos acompañéis en esta presentación de la que estoy segura que dará mucho que
hablar.
Os esperamos a todos en la Casa de la Cultura de Navacerrada a partir de las 19:30 justo
antes de la charla técnica del Gran Trail de Peñalara.
![]() |
Casa de la Cultura de Navacerrada |
CHARLA TÉCNICA: En la Casa de la Cultura de
Navacerrada a las 20:00 GTP y 20:30 TP 60 Km.
METEOROLOGÍA ESPERADA: Últimos
datos revisados a martes 23 de junio a
las 9:00 AM.
¡NOS VAMOS A
TOSTAR!
INFORMACIÓN GRAN TRAIL DE PEÑALARA 2015
PERFIL Y
RECORRIDO:
![]() |
Perfil Gran Trail de Peñalara 2015 |
![]() |
Mapa del recorrido del GTP 2015 |
TRACK: Formato GPX y Google Earth
MATERIAL:
OBLIGATORIO
|
COMPLEMENTARIO (meteorología
adversa que se indicara en la charla técnica)
|
RECOMENDADO
|
Manta
térmica de supervivencia (superficie mínima 1,2 x 2,1 m)
|
Chaqueta
impermeable y transpirable de membrana, con capucha (en lugar de chubasquero
o cortavientos
|
GPS
|
Silbato
|
Guantes
adecuados
|
Gafas
de sol
|
Sistema
de hidratación, mínimo de 1 litro
|
Camiseta
térmica de manga larga o camiseta corta más manguitos que han de cubrir y
proteger todo el brazo
|
Crema
solar alta protección
|
Reserva
alimentaria (mínimo 500 Kcal)
|
Gorro o bufanda de cuello que haga sus funciones de proteger la cabeza del
frío
|
Electrolitos
y/o sales minerales
|
Gorra
o similar, para protegerse del sol
|
Venda
elástica
|
|
Linterna-frontal
en buen uso
|
Bastones:
Los corredores que opten por su uso, deberán llevarlos consigo desde el
inicio hasta el final de la prueba, no estando permitido el abandono o
entrega de los bastones en ningún lugar del recorrido.
|
|
Teléfono
móvil
|
Botiquín
de emergencia
|
|
Pilas
de repuesto (o frontal de repuesto)
|
||
Chubasquero
o cortavientos manga larga de la talla correspondiente
|
||
Luz
roja de posición trasera
|
||
Vaso
máx. 33 cl. (aparte del sistema de hidratación)
|
||
Pantalón
o malla por debajo de las rodillas
|
||
Zapatillas
de trailrunning con buen agarre, suela con dibujo y parte superior con
elementos de fijación que mantenga la zapatilla bien sujeta al pie y que lo
proteja enteramente hasta debajo del tobillo
|
||
Mochila
o riñonera con capacidad
|
Todos los
envoltorios, de
barritas geles y demás, tanto los de la mochila de material obligatorio como
los de la bolsa de recambio (en caso del GTP) deberán ser marcados con el número de dorsal con rotulador indeleble.
DOCUMENTOS DEL
CORREDOR: Se
debe haber entregado a la Organización antes del 15 de mayo el Informe Médico y
el Descargo de responsabilidad.
CONTROLES OBLIGATORIOS:
CONTROL
|
PUNTO
DE REFERENCIA
|
CIERRE
DE CONTROL
|
1
|
Navacerrada (salida)
|
00:25 h (27 de junio)
|
2
|
Cima de la Maliciosa
|
|
3
|
Canto Cochino (16,8 km)
|
4:30 h (27 junio)
|
4
|
Collado de La Pedriza
|
|
5
|
Hoya de San Blas
|
|
6
|
Puerto de la Morcuera (39,2 km)
|
9:00 (27 junio)
|
7
|
Rascafría (54,5 km)
|
12:00 (27 junio)
|
8
|
Puerto del Reventón
|
|
9
|
Cima de Peñalara
|
|
10
|
La Granja (81 km)
|
20:30 h (27 de junio)
|
11
|
Casa de la Pesca
|
|
12
|
Puerto de la Fuenfría
|
|
13
|
Puerto de Navacerrada (105,6
km)
|
2:30 h (28 junio)
|
14
|
La Barranca
|
|
15
|
Navacerrada (meta)
|
4:30 h (28 junio)
Tiempo máximo 28 horas
|
AVITUALLAMIENTOS:
Avituallamiento
|
P. Kilométrico
|
Tipo
|
Lugar de Referencia
|
(1)
|
19
|
Líquido y solido
|
Canto Cochino
|
(2)
|
28
|
Líquido y fruta
|
Hoya de San Blas
|
(3)
|
40
|
Líquido
y solido
|
Puerto de la
Morcuera
|
(4)
|
54
|
Líquido
y solido
|
Rascafria
|
(5)
|
63
|
Líquido y solido
|
Puerto del Reventón
|
(6)
|
71
|
Líquido
|
Raso del Pino
|
(7)
|
80
|
Líquido, sólido y pasta
|
La Granja
|
(8)
|
92
|
Líquido y solido
|
Casa de la Pesca
|
(9)
|
101
|
Líquido y solido
|
Puerto de
Navacerrada
|
(10)
|
110
|
Completo
|
Navacerrada (meta)
|
AVITUALLAMIENTO EXTERNO: Entregado por una sola persona:
Avituallamiento
|
P. Kilométrico
|
Lugar de Referencia
|
(1)
|
40
|
Puerto de la Morcuera
|
(2)
|
54
|
Rascafría
|
(3)
|
80
|
La Granja
|
(4)
|
101
|
Puerto de Navacerrada
|
RECOGIDA DE
MOCHILAS PARA RASCAFRIA Y ROPERO: De
17:30 a 23:30 en el Polideportivo de Navacerrada.
CONTROL DE SALIDA Y MATERIAL: 23:50 a 00:25 (Para
los despistados: la madrugada del viernes 26 al sábado 27 de junio) en la Plaza de Navacerrada :
![]() |
Ubicacion de la Plaza de Navacerrada |
INFORMACIÓN TRAIL DE
PEÑALARA 60 KM 2015
RECORRIDO Y PERFIL
![]() |
Mapa del recorrido del TP 60 Km |
MATERIAL
OBLIGATORIO
|
COMPLEMENTARIO (meteorología adversa
que se indicara en la charla técnica)
|
RECOMENDADO
|
Manta
térmica de supervivencia (superficie mínima 1,2 x 2,1 m)
|
Chaqueta
impermeable y transpirable de membrana, con capucha (en lugar de chubasquero
o cortavientos
|
GPS
|
Silbato
|
Guantes
adecuados
|
Gafas
de sol
|
Sistema
de hidratación, mínimo de 1 litro
|
Camiseta
térmica de manga larga o camiseta corta más manguitos que han de cubrir y
proteger todo el brazo
|
Crema
solar alta protección
|
Reserva
alimentaria (mínimo 300 Kcal)
|
Gorro
o bufanda de cuello que haga sus funciones de proteger la cabeza del frío
|
Electrolitos
y/o sales minerales
|
Gorra
o similar, para protegerse del sol
|
Pantalón
largo o mallas pirata
|
Venda
elástica
|
Teléfono
móvil
|
Bastones:
Los corredores que opten por su uso, deberán llevarlos consigo desde el
inicio hasta el final de la prueba, no estando permitido el abandono o
entrega de los bastones en ningún lugar del recorrido.
|
|
Chubasquero
o cortavientos manga larga de la talla correspondiente
|
Botiquín
de emergencia
|
|
Vaso
máx. 33 cl. (aparte del sistema de hidratación)
|
||
Zapatillas
de trail running con buen agarre, suela con dibujo y parte superior con
elementos de fijación que mantenga la zapatilla bien sujeta al pie y que lo
proteja enteramente hasta debajo del tobillo
|
||
Mochila
o riñonera con capacidad
|
DOCUMENTOS DEL
CORREDOR: Se
debe haber entregado a la Organización antes del 15 de mayo el Descargo de responsabilidad.
CONTROLES OBLIGATORIOS:
CONTROL
|
PUNTO
DE REFERENCIA
|
CIERRE
DE CONTROL
|
1
|
Miraflores (salida)
|
6:50 h(27 junio)
|
2
|
Collado de la Najarra
|
|
3
|
Puerto de la Morcuera (km 11)
|
9:30 h (27 de junio)
|
4
|
Rascafría (km 26)
|
12:00 h (27 de junio)
|
5
|
Puerto del Reventón (34,5 km)
|
15:00 h (27 de junio)
|
6
|
Cima de Peñalara
|
|
7
|
Puerto de Cotos (48 km)
|
18:30 h (27 junio)
|
8
|
Guarramillas (Bola del Mundo)
|
|
9
|
La Barranca
|
|
10
|
Navacerrada (meta)
|
22:00 h (27 de junio)
Tiempo máximo 15 horas)
|
AVITUALLAMIENTOS:
Avituallamiento
|
P. Kilométrico
|
Tipo
|
Lugar de Referencia
|
(1)
|
11
|
Líquido
y solido
|
Puerto de la
Morcuera
|
(2)
|
26
|
Líquido
y solido
|
Rascafria
|
(3)
|
34,5
|
Líquido y solido
|
Puerto del Reventón
|
(4)
|
48
|
Líquido y solido
|
Puerto de Cotos
|
(5)
|
53
|
Líquido
|
Bola del Mundo
|
(6)
|
65
|
Completo
|
Navacerrada
|
AVITUALLAMIENTO EXTERNO: Entregado por una sola persona:
Avituallamiento
|
P. Kilométrico
|
Lugar de Referencia
|
(1)
|
15
|
Puerto de la
Morcuera
|
(2)
|
29
|
Rascafría
|
(3)
|
50
|
Puerto de Cotos
|
AUTOBUSES LANZADERA
NAVACERRADA-MIRAFLORES: Plaza de toros de Navacerrada .
![]() |
Ubicación Plaza de Toros de Navacerrada
CONTROL DE SALIDA Y
MATERIAL: 06:30 a 06:50
del sábado 27 de junio en El Paseo de los Álamos de Miraflores de la Sierra.
|
![]() |
Ubicación de la Salida TP 60 Km en Miraflores de la Sierra |
RECOMENDACIONES:
Por
último y como cierre de este post, me atrevo a hacer algunas recomendaciones previas elaboradas desde mi experiencia personal en este tipo de
carreras de trailrunning.
Cada
cual puede hacer con ellas lo que quiera, yo solo espero que os ayude, como el
resto de esta entrada, a estar más tranquilos días antes de una prueba de estas
características:
Antes de la carrera:
- Los días previos a la carrera hay que comer muy bien e hidratarse convenientemente.
- El descanso en estos días es fundamental. Sé que todos tenemos mil historias, pero todos los ratos de descanso, relajación, cuidados al cuerpo y sueño que podáis sacar serán bien recibidos por vuestro cuerpo.
- La recarga previa de hidratos que sigáis debe ser adecuada, pero ¡tampoco os paséis demasiado! Al final ese exceso se paga con pesadez de estómago y de patas al principio de la carrera. Todo en su justa medida.
- Estos días yo suelo visualizarme en la carrera y entrando en la meta en la Plaza de Navacerrada. Trato de hacerlo con energía, corriendo, con una sonrisa en la boca.
- No penséis en el sufrimiento antes de tiempo, es un desgaste previo que no es necesario tener. Está claro que vamos a sufrir en ocasiones pero verlo de otra forma: ¿no forma parte eso de nuestra forma de disfrutar?
- Visualizad la entrada en meta: Depa anunciando vuestro número de dorsal, los aplausos, la familia y las personas que queréis que hayan podido acudir a veros…. Visualizad el arco de meta, el cielo y la gloria personal.
- Aplicad vaselina en aquellas zonas en las que podáis sufrir rozaduras.
- Los que utilicéis música no olvidad recargar el MP3 y llevarlo el día de la prueba.
- Cargar al tope el GPS y que no se os quede en casa.
- En la mochila que os lleven a Rascafria o quien os asista: además del recambio de comida y demás, preparad algo de ropa de repuesto: no cuesta nada meterla y os puede salvar de un apuro. Yo seguro que llevo otra camiseta, calcetines y zapatillas.
- Para mí, una de las cosas más importantes es no olvidar los mantras y los amuletos con los que voy a correr (son tonterías, pero me hacen recordar por, para qué y por quien estoy ese día compitiendo)
- Que lo último qeu hagais al salir de casa sea repasar el material obligatorio .
En carrera:
- No dejéis de comer. Comed lo que necesitéis o más os guste tomar en este tipo de carreras: a mí me han aconsejado los amigos de Powergym tomar solo geles (se digieren mucho mejor) y si acaso algún trocito de Sándwich para que el estómago se acostumbre a digerir y no se cierre. El tiempo entre toma y toma es muy personal, pero una media adecuada puede ser cada tres cuartos de hora o cada hora un gel o un trocito de sándwich o lo solido que llevéis, por ejemplo.
- No os olvidéis de la hidratación en carrera, con el calor que vamos a pasar es de las cosas más importantes.
- Utilizad bebidas deportivas con carbohidratos y sales para evitar los calambres.
- Y ante todo, disfrutad. Cada uno a su manera (yo exprimiéndome y dando lo mejor de mi), pero disfrutadlo.
Señores,
esto es lo que hay:
EL
TRABAJO YA ESTÁ HECHO, LO DURO YA LO HEMOS PASADO Y AHORA SOLO QUEDA HACER LO
QUE MÁS NOS GUSTA SOLO CORRER, ASÍ QUE:
¿CORREMOS?
#siquierespuedesllegarhastaelcielo
No hay comentarios:
Publicar un comentario