El IV Desafio Trail La Capitana fue mi primer trail de la
temporada 2016 y también el primero que he corrido en la ciudad Málaga desde
que me vine a vivir aquí. Esa carrera fue el mejor entrenamiento que hice para llegar
algo más preparada para Álora Trail Sierra de Aguas: primera edición de este
trail de 51 kilómetros y algo más de 2.000 metros de desnivel positivo que el
pasado domingo 7 de febrero de 2016 tuve el placer de correr.
ORGANIZACIÓN DE LA I EDICIÓN ÁLORA TRAIL SIERRA DE AGUAS (*)
Este evento ha sido organizado por el Club de Atletismo
Guadalhorce-Álora, organizadores, entre otros, de la Media Maratón Álora Valle
Sol o la BTT Maratón Ciudad de Álora, lo que ha demostrado que, a a pesar de
queÁlora Trail haya sido una primera edición, estaba organizada por personas
con experiencia en el sector.
Entorno: El paisaje del municipio de Álora se caracteriza por
el Valle del Guadalhorce y por las montañas del 'Sistema Bético'. La 'Sierra de Huma' (1119 metros), en el norte del municipio, la 'Sierra de
Aguas' (949 metros) y El Hacho (559 metros) son las tres grandes montañas del
entorno.
Otra de las localidades por donde se pasa es
Carratraca, con la sierra de Alcaparín y sus algo más suaves sierras
de Baños y Aguas.
Web: Una web muy completa la del
evento en la que puedes informarte de todo lo relativo a la carrera y dandole mucha importancia a las localidades por donde pasa el recorrido con objeto de
impulsar la historia y belleza por donde tuvimos el privilegio de correr.
El problema que le he podido encontrar es que resultaba un poco liosa al no estar construida a modo de pestañas o desplegables referidas
a cada una de las carreras. Así, para encontrar la info tenias que navegar hacia abajo en la página y entonces aparece lo referente al programa, servicios al corredor, entorno,
clasificaciones y demás… Aunque esto fuera así, todo dejaba de ser complicado en el momento en que el corredor recibía el
Dossier del que hablare un poco más adelante.
Evento: Constaba de dos pruebas, la de
51 km y 2.000 metros positivos acumulados y una más corta, de 17 km y 750
metros positivos.
Como siempre, únicamente os doy mi opinión a cerca de la
prueba en la que competí que, en este caso, es el Trail de 51 km y 2.000
positivos.
Información al
participante: Una de las mejores infos puesta a disposición del corredor al enviar a cada participante un Dossier del
Corredor por correo electrónico en el que venía todo lo importante y que no se puede olvidar a última hora.
¡Me recordó a mi propio blog! ¡jajajaja!
Hasta te decían el contenido especifico de cada uno de los
avituallamientos para que pudieras hacer una completa planificación
nutricional.
Entrega de
dorsales: Durante
los días previos a la carrera se dio la posibilidad de recoger los dorsales en
una tienda de deportes, concretamente en Irontriath (Calle Compositor Lehmberg
Ruiz, 32, MÁLAGA). Ojo avizor a todos aquellos que viajéis de fuera a este
Trail: la tienda está situada en la ciudad de Málaga, que no os pase como a
nosotros que no leímos bien y nos fuimos a buscar dicha tienda a Álora.
Esta
posibilidad se dio hasta el viernes tarde previo a la carrera.
A partir de entonces, se traslado la recogida de dorsales
(sábado y domingo) a la localidad de Álora. El mismo día de la carrera también
se podían recoger los dorsales en la zona de salida.
Dorsales: Con nombre de la carrea y el
logo de los patrocinadores y colaboradores. Además se incluía en el dorsal el
perfil con los puntos de referencia más importantes y avituallamientos de la
carrera. Esto es muy de agradecer para el participante ya que es una
información muy valiosa y que te puede salvar de algún despiste en cuanto a lo
que queda para el siguiente avituallamiento o para la meta (que a más de uno se
le olvida y se pasa antes de tiempo).
Avituallamientos
y hora de corte:
Como he comentado anteriormente, en el Dossier del corredor
te indicaban toda la información del contenido de los avituallamientos para que
pudieras hacer una completa planificación nutricional.
![]() |
Ejemplo de avituallamiento Álora Trail |
Os paso una captura de pantalla porque no tiene desperdicio,
con las altimetrías y todo.
Solo les faltó poner en cuáles de ellos se establecían como
control y hora de corte. En lo que además encontramos una confusión entre lo
establecido en el documento del Reglamento y las altimetrías.
Entiendo que los
tiempos de corte finales son los de las altimetrías (si no es así por favor,
corríjanme):
- Salida: Control de salida:
8:30 am
- Avituallamiento 1 “Los
Burritos”: 10:30 am
- Avituallamiento 3
“Carratraca”: 13:00 pm
- Avituallamiento 6 “Cortijo
el Gato”: 15:30 pm
- Meta: 17:30 pm (9 horas
totales para la carrera)
Recorrido: lo definiría como
sorprendentemente verde.
Un trail en el que te podías encontrar todo tipo de
terrenos: senderos que serpenteaban hacia arriba y hacia abajo (con un nivel de
dificultad medio), pista que te daban para correr y soltar las piernas. Y una última
subida endiablada que, como se te olvide o no vayas bien en ese final, es de
las de pájara asegurada (a más de uno
nos pasó).
Este es el track de movescount para quien quiera ver el perfil en este formato .
Bolsa del
corredor:
![]() |
Chaleco Bolsa del corredor |
Chaleco Cortavientos conmemorativo de la carrera e info
turística así como promociones y descuentos de los colaboradores y
patrocinadores.
Material
Obligatorio: No
se requería por el reglamento ningún tipo de material obligatorio en esta
edición.
No obstante, la organización sí que recomendaba a los corredores una condición
física acorde con la prueba a la que cada
uno se había inscrito así como teléfono móvil encendido y con la carga
completa, manta térmica y cortavientos
Parking: En el Dossier de corredor
también informaban de esto: Calle Carmona, s/n, justo en la entrada al pueblo de
Álora.
El aparcamiento es bastante grande, pero ojo con
llegar muy tarde porque se llenó.
Recomendación adicional: la cuesta que sube
hasta el aparcamiento, es la primera cumbre de la carrera: más de un coche
sufrió lo suyo hasta llegar a la cumbre.
Servicios al
corredor:
- Suelo duro: A petición de los participantes se habilitó el Pabellón Cubierto “Antonio Henares Sierra” y la Piscina Cubierta (están las dos instalaciones juntas), cuya dirección es Avda. Pablo Ruiz Picasso s/n. El sábado, desde las 20:15 hasta las 23:00 horas se abría para os participantes que allí quisieran pasar la noche. El domingo, se volvía a abrir a las 06:00 hasta las 07:30, que debía estar debe estar desalojado para cerrar definitivamente suelo duro.
- Parking
de autocarabanas: Se ha habilitado para este servicio los
aparcamientos del Pabellón y Piscina Cubierta durante el sábado 6 y
domingo 7 de febrero. Desalojo: antes de las 22:00 del día de la carrera.
- Guardarropa: Habilitado en la zona de Salida/Meta.
- Vestuarios y duchas: Situado en la Piscina cubierta, cuya dirección es Avda. Pablo Ruiz Picasso s/n. Dado que estaba alejado de la zona de Salida/Meta se recomendaba ir en coche o utilizar el servicion de lanzadera que habilitó la organización.
- Ponencias y charlas técnicas: En la Casa de la Cultura de Álora durante la tarde del sábado previo a la carrera.
Chip,
cronometraje y control:
Fue el mismo método utilizado en La Capitana: no había ningún tipo de chip: ni
de muñeca, ni te leían un código, ni estaba en el dorso del dorsal ni nada… eso
si… cuando cruzabas la meta, te daban tu tiempo y tu posición provisional (general
y por categorías) en un papelito. Simplemente genial.
Salida: En el programa de la carrera establecía que sería el 7 de febrero a las 8:30 am en la Plaza Fuente Arriba. No distaba mucho del
parking recomendado por la organización.
La salida se realizó
un poco retrasada de la hora prevista.
![]() |
Medalla Finisher Álora Trail |
Meta: Hora tope 17:30. En el mismo lugar de la
salida. Se daban 9 horas como máximo para completar el recorrido de la carrera
y obtener la codiciada medalla de finisher.
Clasificaciones
y ganadores:
Las clasificaciones generales están
en el siguiente enlace.
Los ganadores absolutos
de la prueba reina de 51 km, fueron Carmen F Navarro Diaz y compartiendo el podio
masculino, Joan
Marc Falco Mas y Juan Imbernon Guerrero.
En el Mini Trail de
17 km los ganadores absolutos fueron
Ana Maria Jimenez Galvez y Antonio
Herrera Aragon.
![]() |
Tofeos Álora Trail |
Entrega de
trofeos: Se
realizó en la plaza desde donde se tomaba la salida y terminaba la carera y se
entregaban a los 3 primeros clasificados de las categorías establecidas en el
reglamento.
Los premios eran acumulativos.
Animación y
colaboración de la población: A pesar de que el tiempo a la hora de salida no acompañaba y
de que eran como las 8:00 am, la plaza desde donde salía la carrera ebullía animación.
Había cafeterías abiertas resguardando a los corredores de la lluvia que caía y
poniendo los últimos expresos para poder salir entonados con algo de cafeína en
el cuerpo. Los familiares animando y los corredores con el buen rollo y los nervios que caracterizan este tipo de pruebas.
En cuanto salías de los avituallamientos o de las localidades
por donde discurría no había mucha animación, aunque entiendo que eso es más
normal dada la distancia de la carrera.
Lo más animado de todo fue la zona de meta y entrega de
trofeos ya que al estar todo junto en la zona del pueblo, te podías juntar con
todos los corredores para reponer energías con las cervezas y el bocadillo que
te daban en el avituallamiento final.
Y ese zumo de aguacate que dan… madre mía que manjar. Ya lo
había visto en La Capitana, pero en Álora lo probé y… ufff
Señores de los Clubes
de Atletismo Guadalhorce-Álora y Rincón de la Victoria, les vamos a acabar
pidiendo el contacto para nuestro Trystrong Barbate porque menudo recuperador
mas increíble.
Voluntarios: nada más ni nada menos que 101. Cada avituallamiento cargado de
buena gente que te reponía lo que necesitaras.
El balizaje y la señalización, desde mi punto de vista,
perfecto. No daba lugar a confusión y en caso de que lo diera, en cada giro o cruce de caminos complicado, se
resolvía porque allí había alguien para indicarte el camino correcto.
![]() |
Voluntario recogiendo Balizas |
CONCLUSIÓN DEL EVENTO
Una vez más puedo decir que he salido encantada de una
carrera, no solo por el recorrido, sino una muy destacable organización (especialmente para ser una
primera edición) por parte del Club de Atletismo Guadalhorce-Álora en la que,
pocas recomendaciones se pueden añadir, desde mi humilde punto de vista, para que la mejoren más allá
de que el año que que viene añadan a ese estupendo cuadro de los
avituallamientos, los tiempos de corte de la carrera a modo de información adicional.
En cuanto a la usabilidad de la web, la verdad, puede ser
cuestión de gustos o del formato elegido
para construirla, pero si algo he aprendido con lo que llevo trabajando en
gestión de redes y marketing digital es que al navegante, para no desesperarle,
le tienes que poner las cosas en bandeja. Pues imaginaos a un corredor nervioso
buscando a última hora el material obligatorio que se precisa en alguna carrera…
Así que si se le puede dar una vuelta a la web para 2017, sinceramente, creo que esta va a ser una de esas carreras en las que en la próxima edición van a volar las inscripciones, tanto del Mini Trail como las del Trail de 51 km, así que todos atentos a cuando salgan.
Es una de esas carreras a las que recomiendo a todos
aquellos que quieran huir un poco del frio para poder correr y aprovechar la
visita por un de los rincones deportivo turísticos más bonitos que he podido
descubrir por aquí.
Hasta ahora claro, que anda que no me queda por visitar y
correr por Andalucia.
Y no es que sólo lo diga yo, es que así lo cuentan hasta en las noticias:
Mil gracias a todo el Club de Atletismo del Guadalhorce-Álora
por la invitación y especialmente a José por haberme puesto en contacto y
haberme descubierto esta gran prueba y a
Jesús por genial trato. Que conste que estuvimos este sábado por la zona del
Trail de Sierra Blanca, pero llegamos muy tarde y hacía un viento tremendo por
la zona del refugio Juanar...
Especial mención se merecen, como siempre, todos los
voluntarios, los Ayuntamienots que colaboran con el evento, Protección Civil, Guardia Civil y
todo el personal que hace posible que lo demás podamos disfrutar de correr por
el monte.
Muchas gracias a todos por la lectura y lo que antes no
pedía, pero ahora pido siempre, si os gusta y os parece interesante y útil, no
dudéis en compartirlo!
¡Gracias!
En el próximo post hablo de mi participación en este Trail,
que ya os adelanto que además del buen sabor de boca, hay uno que se va a
llevar una pequeña bronca…
(*) Tened en cuenta
que esta información es la básica de la carrera completa en la que voy a
participar. En ningún caso sustituye la información que se contiene en la
página web y en el reglamento de la prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario