UA-59380545-1 TRAILRUNNING-DE MADRID A LA META: Desafio Trail La Capitana

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Desafio Trail La Capitana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafio Trail La Capitana. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

SEGUIMOS APRENDIENDO DEL TRAILRUNNING: PETADA A INICIO DE LA TEMPORADA 2016 EN EL IV DESAFIO TRAIL LA CAPITANA



Cuesta realizar una entrada de blog sobre tu vivencia en una carrera de trailrunning cuando han pasado ya casi dos semanas desde que la corriste  y más cuando estas preparándote para otra. Sin embargo también es positivo analizar tu participación cuando ya ha pasado la euforia en unos casos y decepción en otros, porque el tiempo de por medio hace que se vean las cosas con una mayor objetividad.

Además, escribir esta entrada en estos momentos me hace distraer mi mente en otra cosa que no sean  los 51 km y 2.000 metros positivos (para los que creo que es un poco pronto) que me voy a cascar mañana en Álora Trail Sierra de Aguas.

PERFIL ÁLORA TRAIL SIERRA DE AGUAS


Hace un tiempo que me hice amiga de Juan Montes a través de ese medio virtual que muchos utilizamos para compartir nuestras vivencias del trailrunning que nos tiene tan enganchados: Facebook

Juan pertenece al Club de Atletismo Rincón de la Victoria, que como comenté en mientrada de blog de la semana pasada, es el club encargado de la gran organización de este trail que se ubica en la mismísima ciudad de Málaga.



Antes de que me viniera a vivir a Marbella, Juan ya me empezó a picar para que me animara a participar en esta carrera.  

Cuando decidimos venirnos a vivir aquí, contacté con Juan para indicarle que estaría encantada de participar en el IV Desafío Trail la Capitana. Tuve el privilegio de ser invitada a la inscripción por la organización (que conste que solo me invitaron a mi, Ivan se pagó su dorsal, que no están las cosas para los organizadores para invitar a todo quisqui y se entiende perfectamente) y que desde aquí les agradezco con todo el cariño.

Al ser el trail en enero y teniendo también previsto participar en Álora Trail a las dos semanas, el plan enfocaba esta carrera como entrenamiento (decía exactamente “disfrutar y hacer el mejor entrenamiento del mes”).

No tenía ni la menor idea de cómo eran los recorridos (tecnicidad o dureza), pensaba que iban a ser 1.000 metros de desnivel positivo (1.350 aproximadamente salieron en mi track de movescount). Además era la primera vez que corría por monte cerca del mar, con intensidad y con calor desde hacía ya un tiempo.

Con todo esto sólo quiero incidir en que no fue de esas veces en las que te vas preparando una competición con carácter previo a modo de objetivo, estudiando perfiles o reconociendo previamente la zona y demás. No me moelesté mucho en eso y solo había echado un ojo al perfil publicado en Wikiloc. 

No tenía idea de cómo se competía por allí ni el nivel que suele haber en la carreara. Iba a ser un entrenamiento, todo iba a ser una sorpresa.

Y MADRE MÍA SI LO FUE.


La semana previa a la carrera el entrenamiento había sido de esos en los que hay un poco de todo: Gym, series, bici, carrera continua… y un sólo día de descanso.

Llegó el sábado y para evitar prisas de última hora (ya sabes lo insoportable que soy con eso de llevar un poco todo al milímetro preparado), decidimos ir a por el dorsal el día anterior a Málaga y así poder salir de casa vestidos de gala trailrunnera.

Bueno, eso yo, porque mi compañero de baile es mucho más auténtico y las modas no van con él.

Aunque ¿quién sabe?, tal vez las implante. 

Desastre en acción 


Allí nos dieron el dorsal en seguida y al fin pude conocer a Juan Montes en persona, junto con parte de los responsables de la organización. Todos muy nerviosos pero se veía la ilusión en sus caras. Quedaban horas para su evento.



Recogiendo el dorsal con Juan Montes




El domingo salimos de casa y llegamos con media hora de antelación a la hora de salida. Aparcamos sin problema en el campo de futbol donde se ubicaba la meta y nos dirigimos al trote hacia la salida en el paseo  marítimo del Rincón de la Victoria.

Allí se agolpaban los 750 corredores que íbamos a presentarnos en la línea de salida.

Se echa de menos no cruzarse con amigos o caras de conocidas en las carreras, tal y como me pasa en las carreras de Madrid y el norte de España.

Chicos, ya estáis tardando en apuntaros a estas del sur para salir un poco del frio (bueno, eso a lo mejor el año que viene) y por supuesto para vernos por aquí, ¡que tiene su puntazo!


Antes de salir de casa rumbo al Rincón de la Victoria


No obstante, estoy convencida que a media que vayamos participando en carreras por Andalucía empezaremos a ver a los habituales de éstas y haremos buenas amistades. De la Capitana, ya nos hemos sacado varias.

En el arco de salida, a pesar de que vayas de que es un “entrenamiento más”, el dorsal y el ambiente hacen nacer una sensación extraña. Te sale eso del efecto dorsalhacerlo lo mejor que se pueda y quedar lo más alto de la clasificación posible.

La salida puntual y empezamos corriendo por el paseo marítimo a ritmo muy vivo, tanto que cuando llevamos un kilometro y medio me doy cuenta que tengo que bajarlo o me sacan de punto. Así que así lo hago y veo como la cabeza de carrera se alejan muuuuuuuchooo.

Comienza a subir por el río y empieza la verdadera Capitana:

Serrucho de subidas bien inclinadas y bajadas técnicas sin descanso. Perfecta para romperte las patas.

El entorno del recorrido esta seco, no sólo por la falta de lluvias, sino porque en agosto de 2015, la zona fue azotada por un incendio.

Las subidas, caminando ya que a mis piernas no les da para trotarlas, te ascendían a unas vistas espectaculares, y en las bajadas había que echarle un par… muy inclinadas y técnicas.

En el Kilómetro 7, cuando llevamos tan solo unos 400 metros positivos empiezo a darme cuenta de cómo se las gastan en la Capitana.

Comienza una bajada de unos 3 kilómetros. Unos tramos bien complicados.

Perfil IV Desafio Trail La Capitana

Creo que es en ese momento cuando se pone una chica a mi lado, a la tía se la ve disfrutar y encantada con la carrera. Joanna creo que se llamaba. Da la casualidad de que me conoce (imagino que por Face o por el blog) y empieza a dar voces diciendo “María José Payno, una de las mejores… bla, bla, bla…” (yo roja como un tomate por lo que decía y hasta me da vergüenza repetir las cosas buenas que decía, simplemente porque no es para nada la imagen que pretendo dar: soy una corredora popular que no se quiere comparar con nadie, solo quiere hacer la cosas lo mejor que puede pero para nada una de las mejores de España). Le intento aclarar que para nada soy como ella me está describiendo, que, tal y como demuestra la posición en la que me encontraba corriendo en ese momento, que soy una corredora más entre muchas. Exactamente igual que ella. Es entonces cuando me dice: “¿cómo yo? Si es la primera vez que subo una montaña”. Joroba, ¡pues como va la tía! Y dice que yo soy buena, ella es buenísima para ir a eso ritmo charlando y corriendo por el monte.

En fin, en estas carreras no soy mucho de hablar porque la intensidad no me lo permite, y ahora que trato más correr que caminar, intento reservar energía. Por ello quiero que me pase, pero Joanna se quedaba a mi lado. Es entonces cuando, disculpándome, le digo que me voy a volver a poner la música y a seguir mi ritmo. 

Joanna, siento si parecí un poco borde, pero es que no puedo mantener una charla así y correr a un ritmo exigente (al menos para mí). 

(Joanna y yo iríamos prácticamente a la par durante toda la carrera).

Una vez que volví a mi mundo con DJ Tiësto, comenzaba una nueva ascensión. Esperaba que tan sólo fueran unos 400 y pico. Para después acabar con una larga bajada, con algún repechin, hasta llegar a la meta.

LO ESPERADO NO TENIA NADA QUE VER CON LA REALIDAD.


Llevábamos un rato ya subiendo y mi reloj marcaba unos 12 kilómetros y 800 metros de desnivel positivo. Creo que ya lo tengo hecho. Sin embargo, como me comentaron los corredores que llevaba detrás, quedaba lo peor.

AQUÍ VIENE, AQUÍ VIENE:
EL PETADÓN DE LA RUBIA

Hacía mucho calor y yo sÓlo había cogido un flask de hidratación que, a pesar de ser de 500 ml, sólo lo había llenado unos 300 y para colmo no lo había ido rellenando en los avituallamientos por los que íbamos pasando.

Comienza ya la deshidratación que últimamente me persigue en todas las carreras que participo (A VER SI APRENDO YA DE UNA VEZ)

En esos momentos aún me queda líquido en el flask y le pego un chupito. 

Tras una bajada de esas “fáciles” de la Capitana, comenzaba una nueva ascensión. Un kilómetro de subida con inclinaciones entre el 30 y 40%. Esa que me pensaba yo que iba a ser la última subida para disfrutar de una bajada hasta la meta (madre mía lo que quedaba). Alcanzada la cima de esa subida empieza una bajada hasta el avituallamiento del km 15. Se escucha la fiesta que tenían allí preparada como de si la meta se tratara.

Pensaba que lo que quedaba no podía ser mucho más duro. Llevaba ya los 1.000 positivos (esto es lo que tienen la carreras de montaña, te sorprenden y hay que estar preparado para todo). Me quedan aún un par de sorbos en el flak (“¿para qué rellenar? Si 5,5 km es media hora corriendo por montaña…”). Bebo bien en el avituallamiento y continuo.

Un repecho: “bueno, es normal…”

Otro repecho: “no me habré fijado bien en el track de wikiloc”. Ya vamos por los 1.100 metros. ¿qué son 100 metros? Venga, que la meta está ya al finalizar la bajada que viene a continuación.

Casi ya en el kilómetro 17 aquello comienza subir ¡¡¡ooootra vez y muchoooooo!!!

Madre mía, qué calor, no me queda agua, estoy sudando como un pollo y si fuerzo mucho me va a dar un calambre en el femoral.

¡¡ Ayayayayyayayyyyy!!

 Pues sí, “ajo y agua”: comienza una subida de aproximadamente 200 metros en un kilometro de longitud. Se me hizo eterna y además veía como me empezaban a pasar todas. Madre mía, es en esos momentos cuando afloran todos los sentimientos negativos y ya lo único que quieres es llegar a la meta.

Pero la meta era como que no llegaba nunca y aquello no hacía más que subir.

En esa ultima subida, hay un voluntario del Club que también conocía y me anima y además me regala estas dos fotazos en las que vemos cómo lo estaba “sufriendo” la Rubia. Gracias Juan Olea por las fotos!


Aquí vemos como la chica de mi izquierda me va a dar un pasadón estupendo


A partir de ahí, sin líquido, y creyendo que ya no quedan avituallamientos, comienzo a pensar que no me van a dar las piernas para trotar lo que quedaba.

Sin embargo, en lo alto de otro repecho había un ángel que daba una gran noticia. Sin dejar de animar a voces a todos los participantes, una voluntaria nos dice que a 200 metros hay un avituallamiento líquido. Si no me engaña la memoria sería como en el km 18,5 aproximadamente.

Allí bebí y gracias a eso pude medio trotar los dos últimos km que quedaban hasta la línea de meta. Un trote rancio y dejando pasar a la gente. 

Solo lo pude animar tras subir el último de los escalones (sintiendo el calambre que amenazaba todo el tiempo) y ver a cómo te alegraban la llegada todos los familiares, amigos, voluntarios y personal de la organización hasta cruzar los últimos 300 metros que separaban hasta el arco de meta del IV Desafío Trail la Capitana y que crucé con una gran sonrisa y la sensación de haber hecho el trabajo o mejor que me dieron las piernas:

FUE EL MEJOR ENTRENAMIENTO DEL MES.

Resultado final:
2H:56’ para los 20,5 km y 1.350 metros de desnivel positivo finales. 11 de la clasificación femenina, 5ª Senior.

Trofeo de consolación: quedé la Tercera Senior porque los trofeos no eran acumulables entre sí, cosa que, desde mi punto de vista, no es muy justa, pero es el Reglamento de la Capitana quien manda.

Al ser quinta senior, ni se me pasó por la cabeza que podía optar a trofeo y tras estar un tiempo felicitando a la organización y compartiendo experiencias en esa increíble fiesta que tenían montada en meta, nos fuimos (Marbella está a una hora del Rincón de la Victoria y queríamos bebernos una cerveza sin miedo coger el coche).
 
Recién llegada a la meta de La Capitana
Durante el trayecto recibí un mensaje de Juan Montes (que no leí hasta que habíamos disfrutado Ivan y yo de nuestra recompensa en Puerto Banús) indicándome que había quedado tercera senior y que me había recogido el el trofeo. Desde luego no podía haber tenido mejor representante que él, pero Juan, que conste que me debes mi trofeo de La Capitana. Ya haremos el intercambio correspondiente de la camiseta Retos 2016 Trystrong&Ancaster Arquitectos.

Juan Montes representándome en el podio

Pues hasta aquí mi experiencia personal en esta gran carrera, un buen inicio de temporada, especialmente por poderla haber vivido y por lo que pude aprender de ella y espero poner en práctica mañana en I Álora Trail Sierra de Aguas:

Que las sorpresas están a la orden del día en el trailrunning, llevar más líquido y sales y acabar lo que mejor me den las piernas.

Y como contestaba a un buen amigo en su Pagina Oficial de Facebook Juan Carlos Fotografía (que os super recomiendo), La meta no es el final, yo espero que siempre vuelva a haber una línea de Salida.


¡Y a partir del lunes a darle al Paddle Surf (SUP o Stand up Paddle)! Nuevo deporte para cruzarlo con la bici y el trailrunning y del que pronto os voy a contar muchas cosas, entre otras los beneficios que tiene.

¡Trystrong ofrecerá cosas nuevas y diferentes!
Y  se avista nuevo proyecto de vida (junto con el de seguir formándome en Marketing digital) en el que soy parte integrante con un pequeño porcentaje.

¿PARTICIPASTE TÚ EN EL IV DESAFÍO TRAIL LA CAPITANA?
 ¿COMO GESTIONAIS VOSOTROS ESTOS PETADONES?

Cuéntame tu experiencia en esta gran carrera.






viernes, 29 de enero de 2016

IV DESAFIO TRAIL LA CAPITANA: LA "ZEGAMA" DEL SUR


Una de las cosas que más me perturbaba cuando decidimos mudarnos al sur fue el tema deportivo.

Tenia claro (porque me lo habían enseñado) que Marbella es un auténtico paraíso para el deporte y especialmente para el trailrunning, pero no sabía casi nada de cómo se las gastaban allí en las carreras de montañaSólo había participado en una, la Subbetica Trail (que recomiendo encarecidamente si es que este año se vuelve a celebrar), también he conocido a corredores espectaculares de esa comunidad y con un corazón (Zaid, Carlitos Chamorro y su Pintando Cimas) pero no tenía prácticamente conocimiento sobre cómo era el mundo del Trailrunning popular en Málaga.

Y he de reconocer, que ha sido un verdadero descubrimiento y es una nueva razón para no arrepentirme jamás de esta nueva etapa en mi vida (a ver si esta dura una poquito más).

ORGANIZACIÓN DE LA IV EDICIÓN DESAFIO TRAIL LA CAPITANA (*) 









El Club de Atletismo Rincon de la Victoria es el encargado de la Organización de este Trail que discurre por los montes (incendiados recientemente) de esta zona de Málaga y que debe su nombre a uno de estos que se encuentran en su recorrido: La Capitana.







Web: La información del Desafio Trail La Capitana estaba colgada en modo de enlaces a rutas y documentos PDF en la web desde donde se realizaban las inscripciones.

Asimismo, dispone de una página oficial en Facebook llamada Desafio Trail La Capitana en la que se iba colgando la información de última hora y en donde te podías ir informando de todo lo que iba pasando en relación con la organización y desarrollo de la carrera.

Si bien es cierto que entre ambas direcciones web te podías informar perfectamente de todo lo que iba aconteciendo, también lo es que, a nivel estético, de facilidad de búsqueda y usabilidad web, sería conveniente crear  una dirección web especifica para la carrera que permita un manejo de toda la info por el participante de manera más asequible y dinámica.

Entrega de dorsales: Había posibilidad de recoger los dorsales en una tienda de deportes ubicada en el mismo Rincón de la Victoria los días previos a la competición en su horario comercial (Triaworld). 

Además el sábado por la tarde, cuando la tienda estaba cerrada, se podían recoger en la Oficina de Turismo del Rincon de la Victoria.

El mismo dia de la prueba, durante una hora y media previa a la hora de salida se dio la posibilidad también de recogerlos.




Dorsales: Personalizados para los participantes, con nombre de la carrera y el logo de los patrocinadores y colaboradores. 






Bolsa del corredor: Foto del contenido de la bolsa: que bien me han venido estos regalitos de la bolsa del corredor, botellitas de agua mineral (en Málaga el agua no está muy buena), una barrita energética, galletas de desayuno , chocolatinas y bollitos.

Contenido Bolsa
del Corredor

Camiseta IV Desafio Trail
La Capitana


Además de lo anterior, y como se acostumbra, nos obsequiaban con la camiseta conmemorativa del evento

Yo ya estoy un poco cansada de que en todas las carreras se nos de una camiseta técnica (es que ya no tengo donde meterlas). Pero esta se ha venido conmigo de viaje a Madrid. 

De las pocas camisetas técnicas de manga larga que me han dado en una carrera. 
¡Y me ha venido de 10!

Material Obligatorio: No se requería por el reglamento ningún tipo de material obligatorio en esta edición. La buena climatología, la cantidad de avituallamientos, la cantidad de servicios al corredor y ser una carrera de corta distancia asi lo permitieron.

Sólo he de hacer una recomendación a los corredores que sufran de deshidratación fácilmente: que lleven líquido extra

Yo me fui con un flask de salomon con 250 ml de isotónico (por si acaso) y hubo un momento que, por el calor que hizo el día de la carrera, pinché por deshidratación  en los últimos kilómetros.


Avituallamientos y hora de corte:

Punto kilométrico
Tipo de Avituallamiento
Hora de Corte
5
Liquido
-
10
Solido y liquido

15
Solido y líquido
-
¿?
líquido

20,5 (Meta)
Un festival
15:30

En la info que se compartía al corredor no se indicaban concretamente los puntos kilómetricos del recorrido. Yo recuerdo estos.

Como info adicional, estaría bien que el organizador especificara los puntos kilométricos en los que se encuentran los avituallamientos. Para completar, una imagen con el perfil de la carrera y los puntos de avituallamiento indicados en dicho perfil es una información super útil para el pasamos a un dorsal de ensueño.

En cuanto al contenido de los avituallamientos:

Corredor, si te gusta ir a zampar a las carreras 
¡Desafio Trail la Capitana es la tuya! 
¡Madre mía! 








Dignos de mostrar en estas fotos porque se lo curraron de verdad. De todo. Te podías poner las botas.

El avituallamiento fin de carrera, un festival. Se os hubieran salido los ojos de la cara. No se cuántas carpas del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria llenas de fruta partidita (plátanos, fresas, naranjas…), zumo de aguacate y guacamole con nachos, dulces de todos los tipos, isotónicos, agua, biofrutas y una barra de cerveza (creo que las primera era gratis y el resto de birras estaban a la venta).

No sabéis la rabia que me da que se me cierre el estómago nada más terminar las carreras. 

Recorrido: 20,5 kilómetros y 1.350 metros positivos (que no 1.000 como pone en la ruta de Wikiloc que tienen colgada).



Un autentico recorrido “rompepiernas” en un paraje un poco castigado por la sequedad y probablemente por el incendio que sufrió este verano de 2015, pero que te hacen llegar a unas cumbres con unas vistas del Rincón de  la Victoria y su mar que se te saltan las lágrimas de bonitas.

La salida es en el paseo marítimo Virgen del Carmen (en frente de la Oficina de Turismo del Rincón de la Victoria). Se inicia con unos par de kilómetros llanos por dicho paseo marítimo, se gira y se empieza a ascender por el río Granadillas donde el pelotón de los 750 corredores comienza a dispersarse.

A partir de ahí se sube hasta los 250 metros de altitud tras lo que empiezan una bajada empinada de 100 metros para comenzar nuevamente a subir hasta los 400 metros.  Estamos en el km 7 y empieza nuevamente el recorrido a bajar empicado durante 2,5 km y posarte a 100 msnm (9,5km). Es entonces cuando comienza la ascensión más larga que tras unas incesantes subidas y bajadas que te dejan sin piernas, alcanzas los 520 msnm. Pero aquí no acabas de subir.

La última bajada es nuevamente un serrucho que, como no te lo conozcas y ya con las piernas como palos, hace que de lo único que tengas ganas es de ver la meta.

La meta espectacular en el campo de futbol solo se avista cuando las piernas ya no te responden y tienes que salir, no sin antes abordar un último repechin, a la carretera donde te quedan tan solo 300 o 400 metros para ver el arco de meta.

Os dejo mi track demovescount para quien quiera ver el perfil en este formato.

Perfil Movescount IV Desafío La Capitana


Parking: La salida estaba situada a un kilometro y medio aproximadamente de la meta. La organización, de forma muy acertada, facilitó el aparcamiento a los corredores en las inmediaciones del campo de futbol donde no se encontraron problemas de aparcamiento (al menos nosotros).

Además, la organización hizo carteles con el recorrido desde el parking de meta hasta la salida, siguiéndolos, no había problema alguno para llegar a la salida. Un gran acierto.

Servicios al corredor:

  • Guardarropa: A partir de las 8:00 habilitado en la zona de salida. Te transportaban lo que necesitaras a la zona de meta.
  •   Vestuarios y duchas: en el campo de futbol donde estaba situada la meta.
  •  Zona para espectadores y familiares habilitada en meta.
  • Servicio de Fisoterapia.
Chip, cronometraje y control: Vale, he de reconocer que aquí me pillan los organizadores del Desafio Trail La Capitana.

Había dorsal, pero no había ningún tipo de chip: ni de muñeca, ni te leían un código, ni estaba en el dorso del dorsal ni nada… eso sí… cuando cruzabas la meta, te daban tu tiempo y tu posición provisional (general y por categorías) en un papelito. 

Simplemente genial.

Salida: 10:00. Oficina de Turismo del Rincón de la Victoria.

Salida y Meta Desafio Trail La Capitana y Ruta de llegada


Meta: 15:30. Campo de futbol Francisco Romero, C.D. (Foto).




Entrega de trofeos: a los 3 primeros clasificados de las categorías establecidas en el reglamento. Solo se acumulaban los premios de las clasificaciones generales y las clasificaciones de la montaña. 








Clasificaciones y ganadores: Las clasificaciones generales estás en este enlace..
No se han colgado las clasificaciones por categorías.

Los ganadores absolutos de la prueba, fueron Raúl Ortiz Cabello y María Bravo Zuñiga, ambos del Club Alpino Benalmadena.

Animación y colaboración de la población: Toda la localidad del Rincón de la Victoria parece que salió a ver la carrera.
¡Desafío Trail La Capitanta es la Zegama Sureña!

En la salida, el paseo marítimo estaba a rebosar de gente animando. Pasamos por debajo de un puente y allí estaban los vecinos vitoreando.

En los repechos más pronunciados, siempre que hubiera acceso, allí había gente lanzando gritos  y llevándote poco a poco en volandas.

El avituallamiento del km 15 se escuchaba el musicón que tenían desde arriba, ¡parecía que era la meta! Un subidón cuando llegabas allí.




Increíble al llegar a meta eso era una autentica fiesta: los familiares de los corredores haciendo pasillo y pegando grito y vítores de animo hasta que se cruzaba el arco.



Y una vez que ya habías cruzado la meta te daban una medalla de finisher que era una auténtica pasada: una roca de la Capitana que podemos tener en nuestras casa.


Y a partir de ese momento, todo era juerga, gente dispuesta a preguntarte cómo te había ido, a ayudarte en caso de que te estuvieras “tocado”. Todo el mundo compartiendo y disfrutando de este gran evento, que se cerro con la entrega de trofeos y la actuación del grupo de música:…..
Lástima vivir a 80 kilómetros y no haber podido celebrar con unas cuantas cervezas este gran final.



Voluntarios: Sea una buena organización o no, los voluntarios siempre se merecen un 10. He de decir que en este caso no me equivoco en afirmar categóricamente  que un 15 para los voluntarios del IV Desafío Trail La Capitana.

En los avituallamientos había un “puñao” de ellos sirviendo isotónico y estando a plena disposición para ayudar al corredor.

En cada tramo del recorrido que pudiera haber un despiste, allí estaba un voluntario, protección civil o a quién le tocare en ese momento, para indicar el camino. Si había un descenso técnico (la mayoría de ellos) allí estaban para aconsejarte calma…

Protección civil, personal para el salvamento, ambulancias, emergencias… había todo tipo de servicios para que todo saliera … Pues eso, de 15!

CONCLUSIÓN DEL EVENTO


Para mí ha sido un auténtico privilegio el poder disfrutar de este IV Desafío Trail La Capitana.

El que el Club de Atletismo del Rincón de la Victoria se merece un Sobresaliente en la organización de esta carrera.

Si desglosara cada uno de los apartados en los que consiste la organización de eventos  deportivos, únicamente pondría un “Necesita Mejorar” en lo relativo a la página web que, como ya he comentado más arriba, carece de ella y la página encargada de compartir la publicidad e información del Desafío Trail la Capitana no es que esté “a la última” en lo que a Marketing Digital se llama.

Estoy segura que si consiguieran mejorar este punto, el tema de los perfiles e inclusión de avituallamientos en dicho perfil, el Desafío Trail La Capitana de 2017 podría obtener un “cum laude” en la organización de una carrera de montaña de corta distancia.

Por último, no quisiera despedirme en esta entrada sin antes agradecer a todos los voluntarios, protección civil, Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, demás colaboradores y patrocinadores de la prueba y en especial al Club de Atletismo Rincón de la Victoria por todo su trabajo, buen trato y hospitalidad. 

Vais a tener a una rubia y a un descamisado corriendo por esos lares
 en más de una ocasión.

Mención especial a Juan Montes: Juan, gracias por habernos dado la oportunidad de conocer tu carrera, tus amigos, tu club de atletismo, tu familia. Gracias por la labor de difusión de cada paso que se adelantaba en la organización del evento (si quieres estar bien informado del evento, hazte seguidor de Juan Montes). 

Sin ti, 
La Capitana se queda sin General.

Muchas gracias a todos por la lectura y lo que antes no pedía, per ahora pido siempre, si os gusta, os parece interesante y útil, no dudéis en compartirlo!

¡Gracias!

En la próxima entrada os cuento mi experiencia personal (que no tiene desperdicio).



 (*) Tened en cuenta que esta información es la básica de la carrera completa en la que voy a participar. En ningún caso sustituye la información que se contiene en la página web y en el reglamento de la prueba.